Policía

Descartan presencia de bandas de extorsionadores en NL; desde estos estados operan

El fiscal especializado antisecuestros dio a conocer que, pese al gran número de extorsiones en la entidad, los delincuentes radican en otros estados de la República.

Nuevo León se encuentra entre las ocho entidades con mayor número de casos de extorsión, ante esto, Juan Antulio Botello Cantú, el fiscal especializado en antisecuestros, descartó la presencia de grupos de extorsionadores operando dentro del estado.

En entrevista con Luis García para Telediario Radio, Botello Cantú señaló que en la entidad únicamente se encuentran las víctimas, mientras que los extorsionadores operan desde otros estados de la República.

"En el estado no se tienen documentadas bandas extorsivas que radiquen aquí; es decir, las víctimas son las que están en el estado. Las bandas dedicadas a este tipo de delitos, nosotros tenemos datos y documentos que provienen de otros estados, principalmente Tamaulipas, Guadalajara (Jalisco), Estado de México y Puebla", aseguró Botello Cantú.

¿Qué tipo de extorsiones se cometen en NL?


El fiscal antisecuestros informó que, en promedio, se reciben alrededor de 80 denuncias mensuales por extorsión, las cuales incluyen casos de cobro de piso, secuestros virtuales, entre otras modalidades. Además, mencionó que el año pasado se abrieron un total de 895 carpetas de investigación por este delito.

"Entre 80 y 85 denuncias por el delito de extorsión en todas sus modalidades. Es importante recalcar que son diversos los tipos de extorsión: están desde las 

presenciales, los cobros de piso, los secuestros virtuales y también extorsiones de tipo sexual, de citas... Terminamos con un aproximado de 895 carpetas iniciadas por el delito de extorsión", comentó.

El fiscal antisecuestros señaló que, del total de denuncias recibidas durante 2024, la mayoría correspondieron a extorsiones virtuales. En cuanto a las extorsiones presenciales, solo se abrieron alrededor de 36 carpetas de investigación. Destacó que estos casos se consideran de mayor gravedad, por lo que se activan de inmediato todas las áreas especializadas para identificar y detener a los responsables lo antes posible.

Además, mencionó que en lo que va del año han logrado cancelar 395 líneas telefónicas utilizadas para extorsión, mientras que durante todo el 2024 se desactivaron un total de 751 líneas.

"Nosotros, el año pasado, logramos cancelar 751 líneas extorsivas y, en lo que va del 2025, llevamos 395 canceladas. Es decir, exhortamos a la ciudadanía a que nos tenga confianza, que cuando sean víctimas acudan con nosotros para poder atenderlos", agregó.

Por último, exhortó a la ciudadanía a denunciar y comunicarse a las líneas destinadas para reportar casos de extorsión: el 089 y el 20 20 45 90.

¿Cuáles son los estados con mayor número de extorsiones?

En presencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que en todo México, hay un total de 8 de las 32 entidades federativas que representan más del 50 por ciento de las extorsiones a nivel nacional.

  • Estado de México: 2 mil 049.
  • Guanajuato: 879
  • Nuevo León: 645
  • Ciudad de México: 602
  • Veracruz: 585
  • Jalisco: 178
  • Guerrero: 47

Cabe mencionar que aunque el estado de Michoacán no fue presentado directamente en la diapositiva, el titular de la SSPC aclaró que es una de las entidades donde más reportes de delitos de extorsión hay.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.