Policía

Semar decomisa arsenal al cártel de Caborca, liderado por sobrino de Caro Quintero en Veracruz

Con esto, el cártel de Caborca, liderado por José Gil Caro Quintero, sufrió un duro golpe en su estructura criminal.

La Secretaría de Marina (Semar) Armada de México en coordinación con policías municipales de Boca del Río, Veracruz, y elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) decomisaron un arsenal, ligado al sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara.

Personal de la Tercera Región Naval, con sede en el Puerto de Veracruz, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizaron el aseguramiento que fue resultado de un trabajo conjunto y de coordinación entre esta Institución, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Municipal de Boca del Río, lo que derivó en una orden de cateo ejecutada por la FGR.

Con esto, el cártel de Caborca, liderado por José Gil Caro Quintero, sufrió un duro golpe en su estructura criminal.

En total, se incautaron 279 armas largas, 14 mil 979 cartuchos, 861 cargadores y 79.698 kilogramos de cristal. El operativo tuvo lugar en una vivienda del fraccionamiento Costa de Oro, el 25 de junio.

Los rifles estaban ocultos en un ropero. Son armas de asalto con poco uso. De acuerdo con fuentes consultadas, el decomiso representa un daño importante al aparato delictivo del cártel de Caborca, grupo criminal fundado por el narcotraficante Rafael Caro Quintero, que tras su detención en 2022, ascendió al trono su sobrino José Gil Caro Quintero.

De acuerdo con información federal, a la que MILENIO tuvo acceso, el centro de operación en Veracruz del cártel de Caborca es el municipio de Nautla —incluso— el presidente municipal Miguel Verjel Vázquez, junto con seis de sus colaboradores, fueron detenidos el 31 de agosto del 2023 y liberados un mes después, por supuestos vínculos con Gil Caro Quintero, tras ser sorprendidos en posesión de un arsenal.

Cabe señalar que, esta institución, a solicitud de la autoridad correspondiente, se mantiene a cargo de la guarda y custodia del inmueble en cuestión, toda vez que la autoridad competente realiza las pruebas periciales, pesaje y demás diligencias correspondientes.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México contribuye a la suma de esfuerzos para combatir las actividades ilícitas de la delincuencia organizada, mediante acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de coadyuvar a mantener la seguridad interior del país.

¿Dónde opera el cártel de Caborca?

El cártel de Caborca opera en Veracruz para poder exportar drogas a Europa por el puerto, pero también tiene presencia en los estados de Sonora, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo, en esta última entidad ha ganado terreno a sus rivales: los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa.

En Bacalar, Quinta Roo, el cártel de Caborca se abrió camino bajo el cobijo de la violencia.

En el poblado El Gallito, Bacalar, hombres armados, bajo las órdenes del sobrino Caro Quintero, quemaron casas, ranchos, maquinaria de siembra, y asesinaron a balazos a varios pobladores, esto provocó el desplazamiento forzado de más de cien familias; algunos pobladores se quedaron en sus casas para hacerle frente al grupo criminal.

En octubre del 2023, José Gil Caro Quintero, El pelo chino, fue supuestamente detenido por elementos de la policía municipal de Tulum y agentes de la fiscalía estatal de Quintana Roo.

Pero tras aparentemente sobornar a los policías quedó en libertad, el hecho fue grabado por empleados del restaurante, sin embargo, la Fiscalía estatal negó que la persona que aparece en las imágenes fuera familiar del capo sinaloense.

Mientras que en el sur del país, el cártel de Caborca intenta hacerse de territorios, en el norte enfrenta una cruenta guerra con Los Chapitos, del cártel de Sinaloa, por el control del trasiego.

RM

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.