La primera audiencia del ex dirigente del PRI en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, fue suspendida hoy debido a que uno de los cinco testigos citados no se presentó por complicaciones médicas.
El ex funcionario fue detenido en diciembre de 2021 y enfrenta un proceso por los delitos de trata de personas, en las modalidades de explotación sexual agravada en grado de tentativa, publicidad engañosa y asociación delictuosa.
Héctor Pérez Rivera, abogado de tres de las cuatro víctimas que denunciaron al ex líder del partido tricolor capitalino, explicó que, al tratarse del Sistema Penal Tradicional, todos los testigos citados deben presentarse, por lo que la comparecencia fechada para este jueves en el reclusorio Oriente tendrá que reagendarse.
"Es un asunto del sistema tradicional. Entonces como ocurre en ese tipo de asuntos para que se puedan celebrar las noticias audiencias tienen que estar todas las personas citadas, el día de hoy faltó una de ellas por motivos médicos, entonces se le señaló a la defensa que señalara en qué días está en posibilidad de comparecer para que se vuelva a citar", detalló.
El litigante añadió que hoy la jueza le notificó que, además de las audiencias ya programas, se realizarán otras 12 comparecencias, las cuales se estarían celebrando aproximadamente hasta julio. Incluso, mencionó que a finales de año se podría tener la sentencia del juicio.
"Nos informaron que ya se desahogaron las prevenciones que le habían hecho a las partes respecto a las partes respecto a la admisión de pruebas y que se programarán, además de las audiencias que se tienen programadas, por lo menos 12 audiencias más, entonces esto lo que nos indica es que nos espera un juicio muy largo, muy complicado, muy tedioso y creo que estaremos terminándolo a finales de este año.
"Falta por definir los cuatro testimonios de las víctimas y las 12 audiencias nuevas que nos indicó la jueza. Estamos pensando que tendremos audiencias por lo menos hasta junio o julio".
Añadió que la jueza del juzgado Décimo Séptimo Penal está analizando que se cumpla la admisión de diversas pruebas, en este caso testigos, que solicitó la defensa del imputado, luego de que la juzgadora solicitará una reducción de los más de 107 testimoniales que propuso la representación legal de Gutiérrez de la Torre.
En tanto, Alberto López Rosas, abogado del ex dirigente priista, confirmó que su representado estuvo conectado vía remota en esta audiencia y anunció que, en acuerdo con la familia de su cliente, la defensa se limitará a solamente la información información relevante del caso.
—¿En está audiencia estuvo conectado vía remota su representado?
“Estuvo vía remota, pero quisiera definir una postura si ustedes me lo permiten. La familia y la defensa han optado por no dar a conocer detalles de este asunto, no quisiéramos contribuir al morbo público, quisiéramos asumir esto con la seriedad que merece el caso.
“Hemos incluso observado cómo han estado filtrando documentos que son confidenciales y por lo mismos hemos de atender a los medios de comunicación con esa autolimitación de solamente dar a conocer lo trascender, pero no dar detalles de este asunto por respeto al interno, por respeto a la familia y la opinión pública que vaya moderando, que la opinión pública vaya moderando ese linchamiento mediático que se ha hecho en algunos medios de comunicación”.
De acuerdo con documentos judiciales obtenidos por MILENIO, para este primera audiencia fueron citados cuatro testigos solicitados por la defensa y uno más por el Ministerio Público de la fiscalía.
Hasta el próximo 5 de abril se tienen fechadas siete audiencias en las que se contarán con pruebas de testigos del imputado y otros solicitados por el Ministerio Público, así como de peritos para que ratifiquen dictámenes periciales de ambas partes.
En las audiencias que se realicen durante el proceso, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre cuenta con el derecho de presenciar las mismas, lo cual podrá hacer a través de videoconferencia debido a que se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, El Altiplano, en el Estado de México, al que fue trasladado por cuestiones de seguridad.
IR