Este miércoles inició la audiencia contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) del ex presidente Enrique Peña Nieto, detenido en Estados Unidos desde el 15 de octubre.
En la Corte Este de Nueva York se expondrá a la jueza Carol B. Amon el proceso por el cual se desestiman los cargos(tres de narcotráfico, en modalidad de producción, transporte y distribución de droga, y uno de lavado de dinero) contra el general.
Ayer el canciller Marcelo Ebrard dijo que Cienfuegos será repatriado para continuar su proceso en México como un “mexicano que no tiene cargos”, “no como un acto de impunidad, sino de respeto a la soberanía”.
Esta acción, dijo, “significa que las bases que existen de cooperación en materia de seguridad habrán de mantenerse, porque solo pueden existir si hay respeto a la soberanía de México, por consiguiente reconocemos esta resolución del fiscal general de Estados Unidos”.
Este martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Fiscalía General de la República (FGR) dieron a conocer que el gobierno estadunidense tomó la decisión de solicitar que se desestimen los cargos penales contra el ex secretario Cienfuegos, “para que pueda ser investigado y, en su caso, procesado de acuerdo con las leyes mexicanas”.
En un comunicado conjunto, ambas instancias señalaron que esta solicitud se da “en reconocimiento a la sólida asociación institucional entre México y Estados Unidos, y con el interés de demostrar nuestro frente unido contra todas las formas de criminalidad”.
En la solicitud del gobierno estadunidense a la jueza que lleva el caso, Carol Amon, para retirar los cargos contra Cienfuegos se explica que se ha establecido un acuerdo con él para que una vez que su caso sea desestimado, regrese voluntariamente a México, bajo la custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos.

irh