Policía
  • Ex militares colombianos ayudan al crimen organizado en labores de inteligencia

  • Con los drones espía, los criminales pueden colocar minas o realizar otras acciones delictivas.
Vigilan a las autoridades federales con drones. (Cuartoscuro)

Además de aportar sus conocimientos en la fabricación de artefactos explosivos, los ex militares colombianos que colaboran con el crimen organizado en México también los ayudan con labores de espionaje y contrainteligencia para conocer los movimientos y equipamiento del Ejército mexicano, aseguraron fuentes federales.

De ese modo, agrupaciones como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) llegan a conocer los movimientos de los militares mexicanos mediante drones que cubren áreas hasta de 5 kilómetros del operador y a mil 500 metros de altura.

¿Dónde sobrevuelan los drones?

Las aeronaves no tripuladas son enviadas por los criminales a las zonas y batallones militares, éstos últimos, principalmente de infantería o bases de operaciones.

Este desarrollo coincide con los lineamientos en materia de Inteligencia y Contrainteligencia con los que adiestró el Ejército Nacional de Colombia a sus soldados, en ese caso para dar cumplimiento al Plan Conjunto de Inteligencia y al Plan Nacional de Inteligencia para combatir al narcotráfico en ese país.

“Entonces tenemos en estos ex militares que cuentan con la capacidad de generar planes y políticas para la administración de recursos humanos, técnicos, físicos y financieros; que se suma al uso de armas de alto poder y la fabricación de artefactos ocultos para llevar en ciertas regiones del país una ‘guerra de guerrillas’ de un grupo criminal a otro, y de éstos a nuestro personal desplegado”, comentó una fuente dedicada a la planeación estratégica.

Con los drones espía, los criminales pueden colocar minas o realizar otras acciones delictivas, porque conocen la posición geográfica de las unidades del Ejército.

“Es común ver videos de estos grupos mientras accionan sus armas o se movilizan en sus vehículos, porque existe información sobre el personal en terreno, es la parte más importante que se debe atender”, observó un integrante del Ejército.

¿Cómo comenzaron a usar los drones?

Para las fuentes, “el empleo de drones en gran medida se dio a partir de necesidades bélicas en diferentes contiendas de guerra y con el objetivo de realizar actividades de espionaje, posteriormente, y en épocas recientes, estos artefactos fueron evolucionando y su empleo se extendió a diversas actividades en las cuales resultaron de gran utilidad, en tareas de vigilancia, mapeo e investigación”.
“Pero no hay duda que también continuaron siendo utilizados en actividades bélicas ahora con más preponderancia y con una evolución tecnológica sin precedentes”.

Como ex militares, los colombianos no se libraron de los mismos ataques con drones por parte del narco en su país, incluyendo las disidencias de las FARC y otros actores violentos.

Estos drones se están utilizando para transportar explosivos y realizar ataques contra instalaciones militares, policiales y civiles.

“Este boom de drones con explosivos en Colombia son materia de todos los días para los soldados de ese país, eso está urgiendo nuevos retos para las capacidades defensivas de ese país, en el diseño de estrategias que den una respuesta militar pronta, pero en ese paso, los militares profundizan el conocimiento en el manejo de esos recursos de guerra, así es como llegan al país (México) ya como militares retirados”, añadieron.

Ejército mexicano planta cara a carteles

Para el Ejército mexicano, aun con estas acciones criminales, sus unidades en tierra y aire cuentan con la capacidad de hacer frente a las células y sus estructuras.

“Al grado de que existe un debilitamiento importante en sus cuadros, mediante capturas relevantes, por lo que tienen que recurrir a acciones desesperadas como el uso de artefactos explosivos”, argumentó una de las fuentes que fueron consultadas sobre este tema.


RM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.