Policía

Del ‘Comandante H’ a ‘El Lucha’: las detenciones que erosionan la estructura criminal de La Barredora

La organización delictiva operó redes de huachicol, extorsión, narcomenudeo y tráfico de migrantes, además de estar vinculada como homicidios, quema de negocios y robo de vehículos en Tabasco.

En La Barredora autoridades y criminales no eran enemigos. Aquella distopía se convirtió en el origen de una ola de violencia que azotó a diversos municipios de Tabasco a finales de 2023 e inicios 2024 destapando así, primero, la presencia del crimen organizado que se había negado en repetidas ocasiones y, posteriormente, un violento grupo delictivo operado por un funcionario público. 

Justo un año después de que Adán Augusto López asumiera la gubernatura de Tabasco, en 2020, su entonces secretario de seguridad designado, Hernán Bermudez Requena, fundó desde las sombras a La Barredora, una organización delictiva cuyo primer objetivo era eliminar a Andrés Rodríguez, alias El Kalimba, quien fue identificado como un importante líder huachicolero en el estado.

Tal y como lo reportó MILENIO, desde su origen el grupo criminal fue dirigido desde el interior por el aparato de seguridad estatal, mientras que en el exterior diversos líderes se encargaban de hacer el "trabajo sucio".

En cuestión de meses, La Barredora, los crímenes a los que se les relacionaba y su dinámica con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) comenzaron a ser temas de interés no solo para la ciudadanía tabasqueña sino también para el resto del país que no entendía lo que pasaba en el estado natal del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.


De acuerdo con reportes del periodista Rubén Mosso, desde 2022 información obtenida de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) tras el hackeo de Guacamaya, daba cuenta de que los líderes de La Barredora -incluyendo el secretario de seguridad estatal-, ya eran investigados.

La presión mediática y la violencia incontenible en la entidad provocó que autoridades estatales, en coordinación con las federales, iniciaran una cacería en contra de cada uno de los cabecillas de la organización delictiva, una acción que poco a poco ha ido erosionando la influencia y el poderío que acumularon años atrás gracias a su estructura mixta de poder político y operativo.

La caída de El Tomasín

Hernán Bermúdez Requena y alias Tomasín, de La Barredora
Hernán Bermúdez Requena y 'El Tomasín' eran señalados por la Defensa como jefes del grupo | Comisión de Radio y Televisión de Tabasco/Especial

Entre los funcionarios públicos que la Defensa investigaba por su participación en La Barredora destacó el nombre de Carlos Tomás Díaz Rodríguez. Según refieren los archivos filtrados por Guacamaya Leaks y consultados por el periodista Rubén Mosso para MILENIO, El Tomasín -como era mejor conocido- se desempeñó como asesor en la Secretaría de Seguridad y Protección de Tabasco.

Su cercanía a Hernán Bermúdez Requena lo consolidó como objetivo de una investigación que, tras identificarlo como el encargado de las finanzas de la organización delictiva, motivó su detención en enero de 2025 en San Martín Texmelucan, Puebla.

El Tomasín fue arrestado junto a otras cuatro personas durante un operativo desplegado por la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Según refieren los reportes, a los detenidos se les aseguraron dosis de drogas como marihuana, metanfetamina y cocaína, además de un cargador, siete cartuchos y dos motocicletas que contaban con reporte de robo.

Dicha detención figuró como el presagio de la caída de otros líderes de La Barredora.

El Pinto: la pieza clave

Detención de Ulises Pinto, segundo al mando del grupo criminal La Barredora
Ulises Pinto Madera, 'El Pinto', segundo al mando del grupo criminal de La Barredora. | Foto: FGR

El nombre de Ulises Pinto pasó de ser parte de la Policía Ministerial que encabezaba Hernán Bermúdez Requena a convertirse en su mano derecha en La Barredora. Información a la que tuvo acceso MILENIO señala que el también llamado Pinto o Mamado era el encargado de operar al grupo criminal desde el exterior al recibir armamento, vehículos y dinero proporcionados directamente de la secretaría de seguridad estatal de Tabasco.

Bajo la coordinación de El Pinto y con la protección del Comandante H - alias con el que era conocido Hernán Bermúdez Requena en el hampa tabasqueño- el grupo criminal expandió su influencia a distintas partes del estado, desplazó a bandas locales y diversificó su portafolio criminal más allá del robo de combustible.

A El Pinto también se le atribuye la fragmentación del grupo criminal, un proceso en el que, en su afán de mantener su poderío, pactó con el Cártel Jalisco Nueva Generación y adoptó su identidad operativa bajo la autodenominación de La Barredora-CJNG.

La suerte para Ulises Pinto se agotó el 23 de julio cuando fue detenido por fuentes federales en Jalisco, desde entonces quedó a disposición de la Fiscalía General de la República. Su arresto figuró como un fuerte golpe para la estructura operativa de La Barredora, sin embargo, también fue clave para su desarticulación toda vez que, de acuerdo con fuentes consultadas por el periodista Rubén Mosso para MILENIO, El Mamado aceptó un criterio de oportunidad a cambio de revelar los roles y el funcionamiento del grupo delictivo.

Convertirse en testigo colaborador de la dependencia que encabeza el fiscal Alejandro Gertz Manero poco a poco ha puesto en la mira a otros nombres y rostros de miembros de La Barredora, al tiempo que en colaboración con la Interpol se concretaba la detención de Hernán Bermúdez Requena.

El arresto en Paraguay del Comandante H

La Barredora
Hernán Bermúdez se encontraba de forma ilegal en Paraguay y con alerta roja.

Desde el 14 de febrero de 2025 existía una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena por cargos relacionados a la asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco.

Antes de que autoridades pudieran cumplimentarla, el Comandante H huyó del país con un rumbo que parecía desconocido, lo que orilló a la fiscalía estatal a solicitar a la FGR la ayuda de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) para que se emitiera una ficha roja que permitiera su captura.

La pista del ex secretario de seguridad de Adán Augusto López se siguió primero en Mérida, Yucatán y posteriormente en países como Panamá, España y Brasil hasta que finalmente las autoridades lograron confirmar su ingreso a Paraguay a través del punto fronterizo de Foz de Iguazú.

El Comandante H fue detenido durante la madrugada del 12 de septiembre en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Tras su arresto, quedó a disposición de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, la cual se encargó de las diligencias necesarias para concretar su expulsión del país sudamericano.

Seis días después de su arresto, Hernán Bermúdez Requena regresó a México a bordo de un avión de la Fiscalía General de la República (FGR) y posteriormente fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, desde donde libra el arduo proceso penal que pesa en su contra.

El Viejón y La Lucha

Gustavo Botello Rodríguez, alias El Viejón y jefe operativo de La Barredora, fue detenido en Tlajomulco, Jalisco. Aquí te contamos quién es.
Gustavo 'N', alias 'El Viejón', fue detenido en Jalisco y se presume que es generador de violencia en Guanajuato con La Barredora. | Especial

Aunque La Barredora quedó acéfala tras la detención de El Pinto y el Comandante H, las autoridades han buscado a toda costa disminuir el riesgo de una sucesión del liderazgo dentro del grupo criminal. De este modo, continuó la cacería de sus principales operadores.

El pasado 29 de septiembre un operativo del Gabinete de Seguridad desplegado en Jalisco terminó con la detención de Gustavo Botello Rodríguez, alias El Viejón, quien era buscado por su presunta relación con delitos de extorsión, homicidio, distribución y venta de drogas, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos así como de autotransporte de carga, además de agresiones contra grupos antagónicos y corporaciones de seguridad.

Reportes de Rubén Mosso para MILENIO apuntan a que El Viejón fue el encargado de coordinar la perforación de ductos para tomas clandestinas en diversos puntos de Guanajuato, además de ser señalado de ser el autor intelectual de un robo bancario y de al menos 10 vehículos de una agencia automotriz en 2023.

Durante sus primeras declaraciones ante el Ministerio Público, según reportó el periodista Mario C. Rodríguez a MILENIO, Gustavo Botello Rodríguez afirmó ser sobrino de El Cachas, quien está identificado como Gerardo Botello, guardaespaldas de Rosalinda González, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG.

Pese a una serie de amenazas, un impartidor de justicia determinó que el operador de La Barredora debía permanecer recluido en el también llamado Penal de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Días después de la detención de El Viejón también fue arrestado Guadalupe Luna Hernández, alias El Lucha o El Coyote, en el fraccionamiento Villa del Cielo en Villahermosa, Tabasco.

Al igual que sus antecesores, El Lucha fue identificado como cabecilla de La Barredora en la entidad, específicamente de su brazo armado. Al momento de su aprehensión se le aseguró un arma larga, un tubo lanzagranadas, 30 cartuchos, un cargador, 3.9 kilos de marihuana, así como dosis de metanfetamina.

Los líderes de La Barredora prófugos

Villahermosa
La Barredora con presencia en Villahermosa (Jorge Carballo).

Aunque poco a poco la detención de líderes de La Barredora han ido desgajando su estructura criminal mixta, algunos de los miembros cuyos nombres se repiten en las investigaciones del caso y que también fueron plasmados en los informes de la Defensa obtenidos por Guacamaya Leaks, continúan prófugos.

Entre los más importantes destaca Daniel Hernández Montejo, quien figuraba en la cúpula de la organización delictiva junto a El Pinto y se reportaba directamente con el Comandante H. Mejor conocido como El Prada, el líder de La Barredora también fue objetivo en 2024 de una amenaza por parte del CJNG, no obstante, hasta el momento en el que se escribe esta nota ha logrado evadir su detención.

Al listado se suman Euler Ruvalcaba Colorado, alias Comandante Rayo, identificado como supuesto líder del CJNG que se fugó de prisión en marzo de 2023, asimismo destacan Felipe Mollinedo Montiel, alias El Águila, jefe de plaza en Huimanguillo y Eleazar Sierra Chávez -Comandante Chelo-, cuya presencia se reportó en Playas del Rosario.

Finalmente trasciende el nombre de Roger Pérez Salazar, alias El Profe, a quien los documentos de la Defensa filtrados por Guacamaya y consultados por Rubén Mosso para MILENIO identifican como jefe de plaza en Macuspana, Tacotalpa, Jalapa y Teapa.

El tiempo corre para los líderes de La Barredora que aún se encuentran prófugos, mientras el gobierno federal y estatal buscan enmendar una colusión del poder político y criminal que nunca debió haber ocurrido.

ATJ 

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.