Las investigaciones de las autoridades del Estado de México sobre los asesinatos de Bayron Sánchez Salazar, B-King; y de Jorge Luis Herrera Lemos, Regio Clown, apuntan a que su desaparición y homicidio estarían ligados con la venta de tusi, reportó el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez.
Según el periodista, el día de su desaparición, los colombianos presuntamente estaban en una fiesta con mujeres extranjeras y supuestos miembros del crimen organizado dedicados a la venta de cocaína rosa en antros de la Ciudad de México.

¿Qué se sabe del caso?
C4 Jiménez señaló que ese día las víctimas se reunieron con un hombre al que le dicen El Comandante, presunto miembro de La Unión Tepito.
Se trataría de un hombre cuyo nombre verdadero es Cristofer 'N', quien supuestamente dice que trabaja para el gobierno como policía, pero que en realidad estaría ligado con la actividad de algunos establecimientos de vida nocturna en la capital del país.
El apodo de El Comandante sonó por primera vez en este caso de desaparición luego de difundirse la conversación de WhatsApp de Regio Clown con su supuesta pareja sentimental:
DJ Regio Clown: "Amor, ahora voy a una reunión (...) Te voy a mandar mi ubicación en tiempo real (...) Para que estés pendiente".
Pareja: "Amor con mucho cuidado".
DJ Regio Clown: "Sí, bb (sic), tranquila".
Pareja: "Con quién vas a estar, mínimo para saber por cualquier cosa".
DJ Regio Clown: "Con Mariano y El Comandante, le dicen Comandante. Sergio lo conoce".
Pareja: "Mándame la ubi (sic) para estar al pendiente de ti".
DJ Regio Clown: "No confío en nadie".
Tras ese mensaje, DJ Regio Clown le compartió un contacto a su pareja guardado como: "Mariano Escolta", quien lo identificó como trabajador de El Comandante y conocido de Sergio.
Cabe recordar que tras la desaparición de los artistas, las autoridades supieron que abordaron un taxi de aplicación y posteriormente un coche Mercedes Benz, el cual fue localizado en un inmueble en el municipio de Texcoco, Estado de México.
¿Qué es el tusi?
Según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) el tusi, mejor conocida como la cocaína rosa , es una mezcla de sustancias ilícitas en polvo que generalmente produce efectos alucinógenos que alteran la mente.
Originalmente, el compuesto del tusi era conocido como 2C-B, una feniletilamina psicodélica que con el tiempo se hizo más difícil de conseguir, por lo que los cárteles de la droga optaron por un cóctel de drogas, que tiñeron de rosa y vendieron como cocaína rosa, la cual se caracteriza por desprender un olor dulce.
El hecho de que el tusi contenga cada vez menos 2C-B hizo que la DEA identificara que esta droga es una combinación de sustancias ilícitas como:
- Ketamina y MDMA
- Metanfetamina, ketamina y MDMA
- Cocaína y fentanilo
- Fentanilo y xilazina
Sin embargo, es imposible saber con certeza qué sustancias contiene la cocaína rosa a menos de que se analice alguna muestra.
Por su parte, el tusi se caracteriza por su color rosa, el cual lo diferencia de otras drogas como las metanfetaminas o la cocaína tradicional.
“El distintivo color rosa proviene del colorante alimentario o del polvo de hornear coloreado”, señala en un informe la DEA.
Al igual que el MDMA o el éxtasis, la cocaína rosa es considerada una droga psicodélica que altera la mente, sin embargo, los efectos pueden variar dependiendo de qué sustancias hayan mezclado los narcomenudistas, por lo que se advierte que su consumo es peligroso y en ocasiones puede llegar a ser mortal.
Se ha reportado que consumir tusi es como jugar a la ruleta rusa, ya que es una mezcla impredecible de sustancias como la ketamina.
RM