Política

Acuerdo de seguridad México-EU se firmará la próxima semana: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

El plan contempla cuatro ejes: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto al territorio y colaboración, detalló la Presidenta.

El acuerdo en materia de seguridad entre México y Estados Unidos -el cual incluye combate al tráfico de fentanilo y al trasiego de armas- se firmará la próxima semana, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum.

​En la conferencia de prensa en Palacio Nacional -que en esta ocasión inició a las 10:00 horas-, la mandataria dio a conocer que este acuerdo se tocó en la novena llamada telefónica que tuvo este jueves con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Estaba presente el secretario de Departamento de Estado; entonces, yo le dije: tenemos un acuerdo prácticamente para firma, porque ya terminamos la negociación. El presidente Trump le preguntó a Marco Rubio: ¿Es así? Y Marco Rubio le dijo: sí, en efecto, es así”, expuso.

¿Cuándo se estaría firmando?, se le preguntó.

En la siguiente semana yo creo que se va a firmar (...). Entonces, digamos, se resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad”, respondió.

Ejes del acuerdo de seguridad bilateral

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal detalló que el acuerdo de seguridad entre ambas naciones contempla cuatro ejes: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto al territorio y colaboración.

Esos son “los cuatro ejes de principios que rigen el acuerdo. Y a partir de ahí, ya se establece: cómo trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México, cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México, cómo colaborar en la frontera norte entre nuestras áreas, cómo colaborar en temas de inteligencia".
“Por ejemplo, información que ellos tienen que puedan proporcionar a México o que nosotros tengamos que proporcionamos a Estados Unidos”, explicó.

¿Cómo fue la novena llamada entre Sheinbaum y Trump?

Sheinbaum Pardo agregó que en la llamada telefónica también se conversó sobre la atención para evitar el consumo de drogas.

“Al final de la llamada, hablamos nuevamente de la campaña. Me preguntó, que: '¿cómo creía yo que eran los impactos de la campaña?'”.
"Yo le comenté que: 'no solamente era la campaña en medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas, en secundarias y en preparatorias'. Le interesó mucho".
"Y le dije que: 'vamos ahora a una campaña no solo contra el consumo de fentanilo, sino de metanfetaminas'”, que es la siguiente parte de la campaña que va a iniciar en septiembre. Se interesó mucho. Entonces, esos temas, por ejemplo, también vienen en el acuerdo de seguridad, la importancia de la atención a las adicciones”, detalló.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.