Policía

¿Cuál es la pena máxima por acoso sexual en Edomex? Esto establece el Código Penal

Delfina Gómez propone eliminar la reincidencia para levantar una denuncia por hostigamiento sexual.

En coordinación con la iniciativa para tipificar como delito el acoso sexual a nivel nacional, el Estado de México analiza una reforma al Código Penal estatal en el que contempla reforzar el actual castigo con el objetivo de reducir la incidencia.  

La iniciativa fue impulsada desde Palacio Nacional, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública la denuncia por acoso sexual que levantó tras un encuentro que tuvo con la ciudadanía en el centro de la Ciudad de México.

En dicha propuesta, la titular del Ejecutivo federal exhortó a los gobernadores a tipificar el delito como grave, pues indicó que no en todas la entidades se castigaba de la misma forma. En el Estado de México sí se aplica una pena de cárcel, pero la gobernadora Delfina Gómez considera necesario hacer una reforma para facilitar el acceso a la justicia a las víctimas.

¿Cómo se castiga el acoso sexual en Edomex?

El Código Penal mexiquense, en el artículo 269, castiga por hostigamiento sexual al individuo que con fines de lujuria acose en reiteradas ocasiones a una persona de cualquier sexo, tomando ventaja de cualquier circunstancia que produzca indefensión o riesgo inminente para la víctima.

Asimismo, se impone una pena para las personas que sin consentimiento del sujeto y con una intención de lujuria “grabe, reproduzca, fije, publique, ofrezca, almacene, exponga, envíe, transmita, importe o exporte de cualquier forma, imágenes, texto, sonidos o la voz, de una persona, sea en forma directa, informática, audiovisual, virtual o por cualquier otro medio”.

La persona que sea declarada culpable por el delito recibirá un castigo de uno a cuatro años de prisión, así como deberá pagar de 100 a 300 días multa. En caso de que la víctima sea menor de edad o no tenga la capacidad para comprender el hecho o resistirlo la pena se incrementa en un tercio.

Además, el castigo se aumenta en una mitad si la persona responsable funge como servidor público de una institución educativa y se le destituye e inhabilita de uno a diez años; mientras que los demás funcionarios también son suspendidos por hasta tres años.

Buscan facilitar atención de denuncias por acoso sexual

En la iniciativa enviada al Congreso mexiquense por la mandataria estatal, destaca que las víctimas podrán levantar una denuncia ante la autoridad y ésta procederá sin necesidad de esperar hasta que el acusado repita la conducta.

La denuncia por acoso aplica en cualquier lugar en el que se presente, ya sea en sitios públicos, instalaciones o en el transporte público.

Asimismo, buscar aumentar la pena en una mitad cuando el hostigamiento se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad.

De igual forma, los policías o ministerios públicos que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o persuadan a la víctima serán sancionados con hasta 6 años de prisión y no podrán desempeñar el cargo por un periodo igual a la sanción correspondiente. 

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.