Comunidad
  • Identifican nueva forma de acoso sexual: 'los vampiros blancos', hombres que acechan a mujeres lactando

Mujer lactando en Guanajuato. | Dany Béjar.

Los denominados 'vampiros blancos' son varones que pueden desarrollar este fetiche sexual o presentar la condición psicológica conocida como lactofilia.

“Busco mujer que esté lactando o embarazada”, “Alguna dama lactando”, “¿Alguna embarazada de León o cerca?”, son algunos mensajes que se pueden leer en diferentes redes sociales de presuntos vampiros blancos.

Autoridades de seguridad señalan que los denominados vampiros blancos son varones que pueden desarrollar este fetiche sexual o presentar la condición psicológica conocida como lactofilia: hombres que acosan con fines sexuales a mujeres lactantes.

En Guanajuato se busca sancionar a los llamados vampiros blancos, y de aprobarse, la entidad será pionera en esta materia.

Acoso a mujeres lactantes en redes sociales

Los vampiros blancos suelen infiltrarse en grupos de Facebook, WhatsApp o Telegram donde las madres difunden contenido, tips, consejos y hasta suelen subir fotos y videos dando pecho a sus bebés.

El desconocimiento de esta modalidad de acoso impide que existan cifras oficiales sobre los casos registrados, reconocen autoridades de seguridad.

En Guanajuato, el diputado local del PAN, Víctor Zanella Huerta, presentó una iniciativa que busca establecer en el Código Penal sanciones contra los llamados vampiros blancos.

“Los denominados vampiros blancos, gente que así lo tengo que decir, son enfermos mentales que abusan de la confianza que una madre puede tener, para buscar ellos satisfacer sus deseos sexuales de obtener leche materna (…) se meten a los grupos de madres —redes sociales— y muchos de estos enfermos mentales ocupan los chats para buscar obtener la leche materna”, explicó el legislador.

Iniciativa pionera en el país

Aunque aún se analiza cómo habrá de encuadrarse esta figura legal, de aprobarse, el estado de Guanajuato se convertirá en pionero al visibilizar y castigar las prácticas de acoso sexual, tanto digital como presencial, que llevan a cabo los lactófagos; es decir, varones con parafilias ligadas al deseo de ingerir leche materna.

“Estamos tratando de elaborar esta iniciativa para el tema del Código Penal y que además podamos buscar la atención y detección de este tema, porque al final también es un riesgo de salud para estas personas, porque la leche materna también puede ser un canal de transmisión cuando hay una madre que tiene una enfermedad”, añadió Zanella Huerta.

A través de diferentes grupos en redes sociales, los vampiros blancos comienzan a entablar diálogo con las mamás, se ganan su confianza haciéndose pasar por otras mujeres que requieren leche para sus hijos y es así como se las solicitan.

Los más atrevidos, una vez que ubican a una víctima, la llenan de mensajes y ofertas para comprarle su leche, fotos y videos.

La falta de difusión y concientización sobre este tipo de prácticas ha generado que hasta el momento no se cuente con cifras oficiales en Guanajuato sobre este tipo de acoso, ya que, por vergüenza y tabúes, las madres suelen callar.

En Guanajuato se busca sancionar a los llamados “vampiros blancos”, y de aprobarse, la entidad será pionera en esta materia.
Anuncios en Facebook.

“Alguna dama lactando”: mensajes en redes

En Facebook existen grupos de mujeres embarazadas donde algunos hombres que ingresan tienen un objetivo claro: comprar leche materna, sin ninguna regulación sanitaria de por medio. Esto, pese a que la venta de este líquido está prohibida, ya que solo puede ser donada como un acto de altruismo.

Los vampiros blancos aparecen en redes sociales, en la mayoría de los casos, como usuarios anónimos; es decir, no dan a conocer su nombre, ubicación ni rostro. Pero sus mensajes son claros: buscan mujeres embarazadas o lactando.

“Buenas noches, busco mujer que esté lactando o embarazada $$$”, es uno de los mensajes que aparece en Facebook y que MILENIO detectó en un grupo en redes sociales.

Si bien registra 42 comentarios, ninguno aparentemente es de alguna mujer embarazada.

En estos grupos, usuarios publican ofertas tanto para comprar leche materna como para contratar servicios con fines eróticos de mujeres que estén dispuestas a dejarles beber de su pecho para saciar sus instintos sexuales.

Pero también ocurre en sentido inverso: mujeres en etapa de lactancia suben fotos y videos ofreciendo sus servicios a varones que tengan este tipo de parafilias.

“Lactofilia: el lado oscuro de la maternidad”

Para Miranda Acosta, experta certificada internacionalmente en lactancia materna, la delgada línea en estos casos es el consentimiento de las partes y el hecho de que la necesidad económica puede llevar a las madres a acceder.

Calificó la lactofilia comoel lado oscuro de la maternidad”, una práctica de la que poco se habla y se origina primordialmente en entornos digitales.

“Esta práctica de los vampiros blancos u hombres que tienen lactofilia es algo dentro de las parafilias. Definitivamente es algo que debería ser castigado para las personas que acosan sexualmente a mujeres en lactancia”, externó Miranda Acosta.

Reveló que existen muchos perfiles en plataformas como TikTok, Facebook y Telegram que se dedican a recolectar fotos y videos de mujeres lactantes, muchas veces sin consentimiento, y los venden a otros usuarios o cobran cuotas para unirse y acceder a este contenido.

De ahí la importancia de que las mujeres no compartan este tipo de imágenes en sus redes sociales.

“Se dedican a vender estas imágenes de mujeres que están en etapa de lactancia con el fin de sexualizarlas”, explicó.
En Guanajuato se busca sancionar a los llamados “vampiros blancos”, y de aprobarse, la entidad será pionera en esta materia.
Lactancia materna. | Dany Béjar.

Vulnerabilidad y explotación digital

“Es una realidad, y es la parte obscura, por así decirlo, de la lactancia, de la que casi no se habla. Muchas mujeres, como están en una etapa vulnerable, seguramente dejaron de trabajar para continuar con la lactancia, están en sus casas, sin generar algún ingreso, y de repente empiezan a ingresar a grupos de Facebook o de WhatsApp. Hay hombres, haciéndose pasar como mujeres dentro de estos grupos, que las contactan directamente pidiendo fotografías, videos o incluso el acto verdadero de amamantarlas por una cantidad monetaria”, detalló.

Falta cultura de lactancia y espacios adecuados

En la propuesta del diputado Víctor Zanella, se busca conformar un Consejo Estatal de Lactancia Materna, con la finalidad de facilitar la implementación efectiva de políticas públicas destinadas a proteger y promover este derecho fundamental para las madres, niñas y niños.

Además, en coordinación con la Secretaría de Educación, se plantea la capacitación permanente relativa a la lactancia materna en las instituciones educativas de formación de profesionales de la salud y, en conjunto con las instituciones de nivel superior, fortalecer la formación en este ámbito.

Guanajuato actualmente tiene el mejor banco de leche materna del país, ubicado en el municipio de Irapuato. Pese a ello, aún falta mucho por hacer en la adecuación de espacios públicos y en el entorno laboral para que las mujeres cuenten con lugares adecuados donde puedan amamantar o extraerse leche de forma segura.

Este banco recolecta cada año más de 100 litros de leche materna que se destinan a bebés prematuros o cuyas madres no pueden amamantarlos directamente.

Ahí acuden a donar aquellas madres que tienen un excedente de producción; no obstante, previamente deben pasar una serie de pruebas y exámenes con los que se garantiza la salud del bebé que la reciba.

En Guanajuato se busca sancionar a los llamados “vampiros blancos”, y de aprobarse, la entidad será pionera en esta materia.
Banco de leche.

¿Cómo detectar a un vampiro blanco?

El Grupo de Apoyo a la Lactancia Guanajuato sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Sus perfiles en redes sociales no superan un año de creados, muchas veces solo días o algunos meses. No tienen muchas fotos; las imágenes parecen tomadas de internet. Sospecha de los perfiles que se hacen pasar por pediatras, nutricionistas, enfermeras o asesoras de lactancia: tienen muy pocos amigos y pocas publicaciones.
  2. Sin razón aparente te escriben iniciando una conversación amigable, como: “¿Qué tal te ha ido en la lactancia?”, preguntan la edad del bebé e intercambian experiencias. Luego, cuando sienten confianza, las preguntas se tornan más sospechosas, como si “disfrutamos amamantar”, “qué sentimos”, o si “pueden pedir fotografías amamantando”.
  3. Sospecha de perfiles recientes que se hacen pasar por asesoras de lactancia y toman imágenes de otras personas para inspirar confianza; nunca dan los créditos y las hacen pasar como propias.
  4. Crean perfiles femeninos que no parecen sospechosos.

¿Cómo protegerse de los vampiros blancos?

  1. Si estás en uno o varios grupos de apoyo virtuales o en WhatsApp, asegúrate de que los administradores tengan una política clara de filtros para aceptar nuevos miembros. Por ejemplo, que no se acepten perfiles creados en menos de un año, que los hombres aceptados sean invitados por sus esposas y que los administradores y moderadores corroboren esa información.
  2. No subas fotos amamantando a grupos de apoyo virtuales que no tengan filtros de ingreso.

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.