Política

Un IMSS recuperado

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Decía Séneca que todo nuevo comienzo viene del final de algún otro comienzo. A punto de concluir 2022, el año de la recuperación, el crecimiento y la transformación en el Instituto Mexicano del Seguro Social, es pertinente hacer un corte de caja y explicar las razones por las que el IMSS ha sido y es mucho más que una pandemia.

Mucho han cambiado nuestras circunstancias respecto al año pasado. Apenas en marzo de 2021 se dio a conocer la actualización de la Guía de Continuidad de Operaciones para el Acceso con Oportunidad a los Servicios de Salud en las Unidades Médicas de la Administración Pública Federal, por lo que en el IMSS diseñamos la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios de Salud frente a la Pandemia COVID-19 y a partir del 1 de abril de 2021, el Plan para la Recuperación del Seguro Social.

En este plan se consideró que la recuperación de servicios médicos se realizaría de manera cuidadosa, gradual, ordenada y acorde a las circunstancias de cada entidad, incluyendo el semáforo epidemiológico de riesgo. ¿El criterio? Sólo se podrían recuperar servicios de atención regular en la entidad con semáforo amarillo. Se implementaron jornadas extraordinarias de consulta de medicina familiar, de especialidad, cirugías y detección de enfermedades crónicas degenerativas.

Recién concluimos la 20ᵃ Jornada Nacional de Recuperación de Servicios Ordinarios que se llevó a cabo del 16 al 18 de diciembre y que permitió 191,946 acciones de atención médica. Se realizaron 23 trasplantes, de estos 10 fueron de riñón, ocho de córnea, tres de células hematopoyéticas y dos hígados de donante cadavérico. Se concretaron 13 donaciones cadavéricas, de las cuales dos fueron multiorgánicas, una en el HGR 1 de Querétaro y otra en el HGZ 49 de Los Mochis, Sinaloa; así mismo, 11 donaciones de tejidos: en HGZ 17 de Monterrey, HGZ 68 Tulpetlac, HGR 1 de Querétaro, HGR 110 Oblatos y HGZ 3 de Mazatlán.

Para recuperar los servicios del IMSS diferidos o postergados en la pandemia se ha necesitado de la participación de todos. De los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y de las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad. Cada Representación priorizó la atención conforme las especialidades con mayor diferimiento de Consulta Externa y Cirugía en 2º y 3er nivel, así como las Acciones Preventivas Integradas y Consulta de Medicina Familiar en el 1er nivel de atención. En cuanto a consulta externa, las especialidades con mayor demanda fueron cirugía, ginecología, medicina interna, traumatología y ortopedia, y en cuanto a las especialidades quirúrgicas más demandadas están cirugía general, ginecología, traumatología y ortopedia y oftalmología.

Por eso cerraremos 2022 con resultados alentadores. Comparado con 2019, año previo a la pandemia y uno de los más productivos en nuestra historia, en 2022 hay un 16% de aumento en egresos hospitalarios, 10% en detecciones de cáncer cervicouterino, 21% en detecciones de diabetes y 22% en detecciones de hipertensión. Terminaremos el año con 11% más consultas y 26% más cirugías.

Un IMSS recuperado es un IMSS con mayor capacidad hospitalaria, sin rezagos de atención, con niveles de abasto de medicamentos por arriba del 98%, pero sobre todo: un IMSS recuperado es un IMSS con rumbo y porvenir.

Mientras escribo: En 2012 cuando llegamos al Senado, Miguel Barbosa y yo nos fuimos a comer al Cardenal y tomamos una decisión: seríamos amigos. La amistad creció y trascendió a la política. En Miguel además de un amigo había un consejero objetivo y jefe riguroso. Como coordinador y líder político su lección era ser siempre congruente y consecuente. Dimos importantes batallas en el Senado. Lo acompañé en diferentes momentos de su causa por Puebla; me consta su pasión y entrega por su estado y por el pueblo poblano. Buen viaje, camarada; te recordaré siempre.

Zoé Robledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.