Jaime Sabines tenía 19 años cuando vino a la Ciudad de México a estudiar medicina. En una entrevista recordó que en aquellos años solo había tres carreras fundamentales: medicina, abogacía e ingeniería. Aunque llegó a odiar la escuela en la que estudiaba, cuenta que idealizaba la práctica médica. Su motivación era lo que él llamaba un ideal romántico: Estudiar medicina para salvar a la humanidad de una enfermedad incurable. Poeta premonitorio, en efecto, nos ha tocado ver cómo la medicina ha dado la batalla por salvar al mundo.
Una batalla que ha durado más de 20 meses, y que ha tenido varios momentos. Por ejemplo, en octubre de 2020 estábamos en la antesala de lo que sería la segunda ola de contagios. Para esa fecha 14 mil 516 médicas y médicos del IMSS llevaban 8 meses enfrentando de forma directa el virus y dedicado, en promedio, cada uno, mil 40 horas a esta lucha. Con 880 mil 775 contagios registrados llegábamos al 23 de octubre: fecha en la que desde 1930 conmemoramos el Día del Médico en México para reconocer esta noble profesión.
Celebración atípica en un año poco común. Y a diferencia de la conmemoración de 2019, en octubre de 2020 el evento tendría una afluencia controlada. Nuestro escenario: el Auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Ahí se entregaron ocho reconocimientos a la Atención Médica de Calidad: a la Dra. Irma Rodríguez por su destacado trabajo en los módulos de triages respiratorios; a la Dra. Maricela Torres Trejo por sus aportes epidemiológicos; a la Dra. Irma Yolanda por la atención regular de otros padecimientos; al Dr. Luis Alejandro Sánchez Hurtado por su trabajo de alta medicina; a la Dra. María Isabel Guzmán Sigrist y a la Dra. María de la Luz Calderón Andrade por su desempeño en nuestros hospitales rurales.
También reconocimos al Dr. Gumaro Cano, trabajador eventual, y a la Dra. Ana Karen Carmona Martínez, becaria y voluntaria en el Centro de Atención Temporal Autódromo Hermanos Rodríguez. Y la distinción “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” correspondió a la Dra. Gilda Berenice Audelo Aguilar por su desempeño como líder de equipo Covid.
Y los compromisos se han cumplido. Para 2021 abrimos 6 mil 462 nuevas plazas de médicos, 8 mil 300 plazas para residentes, un incremento de 43 por ciento respecto al año anterior. Además, en 2021 se cuenta con el presupuesto más alto en la historia del IMSS en conservación para dignificar los espacios de trabajo.
Así es, 2020 no tuvo un Día del Médico, pues todo el año fue del Médico y la Médica y demás personal de salud. Ha sido esta inamovible voluntad de salvar vidas, el amor al prójimo y la fraternidad lo que nos hace respetarles y aplaudirles. Un humanismo a toda prueba presente en los momentos más difíciles. Una profesión que en tiempos de la cuarta transformación ha hecho historia y ha salvado al mundo.
Mientras escribo: El pasado 9 de octubre acompañé al Presidente López Obrador a la presentación del Plan de Apoyo a Michoacán. Desde Morelia refrendamos nuestro apoyo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y trabajamos en la descentralización a esa entidad.
@zoerobledo