Política

Cuento de Navidad en el IMSS

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Haré honor a la Navidad en mi corazón y procuraré mantener su espíritu a lo largo de todo el año. Viviré en el Pasado, el Presente y el Futuro; los espíritus de los tres me darán fuerza interior y no olvidaré sus enseñanzas. Con esta cita de Cuento de Navidad, de Charles Dickens, arrancamos esta entrega de ¿Qué hicimos?

Navidad antepasada: El 9 de diciembre del 2019, mi primera Navidad como director general del IMSS, celebramos a lo grande. En el patio de las oficinas centrales del Seguro Social, bajo un alto árbol de esferas plateadas, sentimos el calor del abrazo familiar: en la cuenta regresiva del encendido me acompañaron Marifer, Julia y Camilo.

Disfrutamos de esta tradición de más de tres décadas en el IMSS. Recordamos la Tregua de Navidad de 1914 cuando soldados franceses, alemanes y británicos dejaron el combate para cruzar las trincheras, intercambiar abrazos, cantar villancicos y compartir comida. Incluso jugaron futbol en una cancha improvisada. Así como en aquella ocasión la artillería guardó silencio por unas horas, en la primera Navidad celebramos la paz sin saber que pronto iríamos a la guerra.

Navidad pasada: 2020 fue el año de la guerra contra el covid-19. La vieja normalidad dejó de existir. La nueva: quedarnos en casa, guardar la sana distancia y crecer para que nadie que lo necesitara se quedara sin atención médica o una cama hospitalaria. Así llegamos a la Navidad de 2020, el momento más difícil de la pandemia.

Encendimos el árbol en soledad. Lo dedicamos a la leyenda huichol del venado azul con un mensaje: jamás darnos por vencidos por más difícil que sea la prueba. Y ocurrió el milagro cuando personal de salud de 23 representaciones estatales del IMSS arribaron a la Ciudad de México para integrarse a la Operación Chapultepec. Decidieron pasar estas fechas en los hospitales salvando vidas. Y nosotros decidimos pasarla con ellos y ellas. El 24 de diciembre cené con mi otra familia: la Familia IMSS. Un momento de mucha emoción y agradecimiento.

Navidad presente: Con la disminución en el número de hospitalizaciones y con una vacunación contra covid-19 que va lejos para estar más cerca de la gente, la esperanza se volvió a encender. Con un tren de madera que recorre el árbol, que para mí significa nuestro recorrido permanente por todo el país, y tiernas muñecas Lele, que simbolizan la alegría, el cuidado y el descanso, volvimos a abrazarnos y a desear estar en familia. Al encender por tercera ocasión el árbol de Navidad nos dimos un merecido respiro para celebrar la vida, la salud y la entrega de los 483 mil trabajadores del IMSS. Lo dedicamos a cada una y uno de ellos y a sus familias. Reconocimos las horas de lucha, las vidas salvadas y la construcción de un IMSS más seguro, más social y más solidario.

Navidad futura: Es una ley de la compensación justa, equitativa y saludable, que así como hay contagio en la enfermedad y las penas, nada en el mundo resulta más contagioso que la risa y el buen humor. Con esta otra cita de Cuento de Navidad y a nombre de toda la Familia IMSS quiero desearles Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo 2022. Sigamos haciendo historia juntos y trabajando por el Porvenir, ese futuro con bienestar que todos merecemos.

@zoerobledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.