Ser mujer es motivo de desigualdad y exclusión en el aspecto social, cultural y económico.
La menstruación es un proceso biológico que sigue siendo tabú, tanto que es motivo de vergüenza hablar de ella y no es analizada desde la perspectiva de derechos humanos y un factor de empobrecimiento de las mujeres.
El ciclo menstrual es de 3 a 7 días, cada 21 o 35 días y se da a lo largo de aproximadamente 40 años de la vida de una mujer.
Esto exige comprar de 10 mil a 13 mil productos de higiene menstrual. Se destina parte del presupuesto personal o familiar para hacer frente a la menstruación y a sus repercusiones, como medicamentos para cólicos.
Supongamos que una mujer utiliza en promedio 20 toallas en cada ciclo, cuyo costo aproximado es de $60 pesos, y si usa tampones, el gasto puede llegar a $100.
El mercado ofrece diversidad de productos que justifican un mayor precio por el valor que se agrega; por ejemplo, existen toallas para uso de noche o de día, para flujo leve o abundante; hay anatómicas, con alas, aroma o menos contaminantes.
La variedad va acorde a los gustos y necesidades femeninas, repercutiendo directamente en el precio final.
La menstruación se convierte en un factor de desigualdad económica en el que poco se ha reparado, pero cuyo impacto es significativo e incrementa en 40 años, con mayor impacto en los hogares con bajos salarios o en los cuales una o dos personas sustentan el diario vivir.
El asunto se complica en aquellas familias en las que, además de la madre, hay dos, tres o más hijas que también menstrúan, lo que definitivamente merma el presupuesto familiar.
La pobreza menstrual es un concepto que ha empezado a ser discutido en distintos espacios. Escocia es el primer país en ofrecer productos higiénicos de manera gratuita a cualquier mujer que los solicite.
Si bien México aún tiene mucho camino por recorrer, hay iniciativas para modificar la Ley de Educación y la Ley de Salud orientadas a apoyar a las niñas en las escuelas.
Esperemos que cada día haya más conciencia sobre el deterioro en el ingreso debido a un proceso tan natural como desigual.
zaide.seanez@IBEROTORREON.EDU.MX