Cultura

Medicina para el alma

El pianista James Rhodes es una celebridad: sus discos están en el tope de las listas de música clásica en iTunes y se ha presentado en foros prestigiados en Londres, España, Viena, Hamburgo y otros países. Además de escribir en periódicos del Reino Unido y España, ha participado y presentado documentales y programas de radio y televisión. Pero su vida no ha sido miel sobre hojuelas.

Su primer libro, Instrumental (Blackie Books, 2020), subtitulado Memorias de música, medicina y locura, es una crónica descarnada –contrastada por momentos de humor negro– de su vida desde que fue violado a los seis años, sus secuelas y su salto a la fama. “Salí de mi último hospital mental en 2007, hasta las trancas de medicamentos, sin carrera profesional, sin mánager, sin discos, sin conciertos, sin dinero y sin dignidad”, escribe el pianista que ha triunfado al ofrecer la música de concierto en un entorno desenfadado.

Hay muchos pasajes dolorosos en el libro, como cuando explica que “los abusos no terminan cuando el violador ya no está presente (…), entonces la cosa no ha hecho más que empezar”, o al referirse que “la vergüenza es el legado que dejan todos los abusos”.

La música ha sido su salvación, como explica en varios pasajes de la obra. “Después de llegar al escenario temblando, me siento en el banco y algo se apodera de mí. Desaparezco en el buen sentido. Sin salir volando del cuerpo, sin un dolor abrazador en el culo, sin sangre, ni lágrimas, ni estar inmovilizado contra el suelo”.

Rhodes advierte que solo tiene dos cosas garantizadasen su vida: “el amor que me inspira mi hijo y el amor que me inspira la música. Y (que entren ahora los violines de historia lacrimógena propios de Factor X) lo que apareció en mi existencia cuando tenía siete años fue la música”.

La música, afirma, “es la gran unificadora, la droga preferida de los adolescentes de todo el mundo. Brinda consuelo, sabiduría, esperanza y calidez; lleva haciéndolo miles de años. Es medicina para el alma”.

El camino para llegar a ella fue largo, tormentoso e incierto, pero finalmente logró lo que nunca habría imaginado. La música le ha permitido cumplir sus ambiciones artísticas, pero también contribuir a visibilizar las violaciones a niños, las enfermedades mentales o el suicidio, temas de charlas, artículos y programas de televisión en los que participa.

Coda

Sigue la buena racha

Después de Instrumental, Rhodes ha publicado Toca el piano: interpreta a Bach en seis semanas (2016), Fire on all Sides (2018) y James Rhodes’ Playlist: The Rebels and Revolutionaries of Sound (2019), una introducción a la música clásica para todas las edades.


Xavier Quirarte


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.