Cultura

Gala de ópera mexicana

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Uno de los propósitos de Alonso Escalante como director artístico de la Ópera de Bellas Artes es promover obras de autores mexicanos, proyecto que se vio truncado por la pandemia. Con el regreso paulatino de las actividades presenciales al Palacio de Bellas Artes, se ha programado una Gala de Ópera Mexicana para el 5 de septiembre a las 17:00 horas con fragmentos de obras de autores de los siglos XIX y XX.  

En la gala participarán las sopranos Dhyana Arom, Enivia Muré y Zaira Soria, la mezzosoprano Frida Portillo, los tenores José Manuel Chú y Víctor Hernández, el barítono Armando Gama y el bajo-barítono Rodrigo Urrutia, acompañados por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Iván López Reynoso.

El programa incluirá fragmentos de las óperas Los compañeros de la hoja, de José Francisco Vásquez; Anita, de Melesio Morales; Edith, de Estanislao Mejía; La mulata de Córdoba, de José Pablo Moncayo; Atzimba, de Ricardo Castro; Keofar, de Felipe Villanueva; Alicia, de Federico Ibarra, y La Güera Rodríguez, de Carlos Jiménez Mabarak.

En conferencia de prensa, Enivia Muré refirió que el encierro de casi año y medio la llevó a tratar de reinventar todo lo que la sostenía. “Estaba yo mucho más tiempo en Europa que en México, lo que implicó tomar muchas decisiones, cuidar la economía y ver cómo iba a salir adelante. Decidí empezar a hacer conciertos en línea y afortunadamente hubo instancias que se interesaron. La vida no puede detenerse por una pandemia, ni podemos dejarnos vencer por el miedo”.

Llegar a este momento, aseguró, “es muy significativo, porque coincide con una serie de invitaciones para este verano de hacer conciertos presenciales en España. Hice una pequeña gira a lugares donde la gente también está ansiosa por escuchar conciertos en vivo. Yo que hice presentaciones en línea digo que son como besar a alguien a través de una pantalla: no se siente lo mismo. Necesitamos esa vibración, esa emoción que el estar frente a frente nos puede transmitir. Por eso es tan importante para mí regresar al Palacio de Bellas Artes y sobre todo con música que mueve mis fibras en lo más profundo por lo que significa el texto y los autores. Estaré haciendo música mexicana, una forma de rescatar a nuestros autores”.

Xavier Quirarte

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.