Política

Alcances del programa anticrisis del coronavirus para Guanajuato

  • Columna de Xavier Ginebra Serrabou
  • Alcances del programa anticrisis del coronavirus para Guanajuato
  • Xavier Ginebra Serrabou

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la puesta en marcha de un paquete económico estatal para apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas de la entidad, así como a trabajadores independientes, donde entre las acciones a implementar destaca destinar 800 millones de pesos para apoyos, programa de empleo temporal, así como prórroga en el pago de los próximos dos meses del impuesto sobre la nómina.

El paquete económico incluye un apoyo para trabajadores independientes, los cuales podrán ingresar a los programas de empleo temporal que tiene la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable. Además, anunció un programa de créditos, para con ellos apoyar a emprendedores, Mipymes, así como empresas de mayor tamaño. Aunado a ello, habrá una prórroga para el pago correspondiente a los dos meses siguientes del Impuesto Sobre la Nómina, para ser cubiertos, sin ningún recargo, a partir de julio próximo.

Ante esto, Jorge Arturo Sánchez Castellanos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, habló a nombre de los empresarios guanajuatenses y apoyó la medida de que los recursos recaudados por el excedente del Impuesto Sobre la Nómina que pagan las empresas, que asciende a 800 millones de pesos por los años 2019 y 2020, sea aplicado por el Gobierno del Estado para apoyar a los trabajadores y a las empresas.

Hay que agradecer algunas de estas medidas: la rapidez; el enfoque hacia las personas de menores recursos (44% de los guanajuatenses viven en condiciones de pobreza y más del 99% de las empresas son Mipymes) y la condonación del pago del agua a las personas pobres.

Sin embargo, no podemos dejar de señalar los límites, reconociendo sus aciertos. 800 millones de pesos para 200 mil Pymes apenas alcanzan a 4 mil pesos por empresa. Guanajuato no posee el margen de maniobra del gobierno federal, pero habría que revisar su presupuesto anual de 80 mil millones de pesos; está en trámite el crédito por 5 mil millones de pesos para despertar la economía: 800 millones son apenas el 1% del presupuesto estatal. Fue un proyecto demasiado apresurado y apenas implicará la caída de unas cuantas gotas en el calor del sol guanajuatense. La política social del estado ha sido evaluado por el Conevalde forma bastante insatisfactoria o mejorable: un ámbito al que se debería hacer mayor énfasis.

Un programa “verde” de creación o de fomento de infraestructuras, como ya ha propuesto Jeremy Rifkin crearía muchos empleos, en lugar de carreteras. Un impuesto a las grandes fortunas del estado para financiar con ello el despertar o el fortalecimiento de la sociedad civil dedicada al trabajo cívico y solidario: Guanajuato es de los estados con una más débil sociedad civil.

Transitar hacia una economía verde y circular; replantear la política social –en el margen propio del Presupuesto estatal-; modificar las leyes hacia una política de fomento y supervivencia de Mipymes; las grandes empresas tienen muchas mayores reservas de efectivo, comparado con las empresas informales o que operan en la subsistencia. Acelerar el paso hacia el postcapitalismo y el avance de las tecnologías de la información; pero despertar la economía social y solidaria, que en países como Argentina alcanza al 10% de su PIB; transformar la banca de desarrollo estatal –Fondos Guanajuato- en sus reglas de operación y con mucho mayor presupuesto (con 100 millones para Mipymesno podría alcanzar mucho). Se puede mejorar el primer plan o crear un segundo mejor corregido.


* Profesor Investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad DeLaSalle Bajío


xgs9@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.