Tesla le está pidiendo a Nuevo León inversiones y subsidios millonarios. Quiere que papá gobierno le deposite un reembolso por lo que ha gastado hasta ahora en el proyecto de inversión, que lo apoye en reclutar y capacitar personal gratis, que le dé exenciones a varios permisos sin cobrarle nada y hasta que le descuente el peaje de Puente Colombia. Además, quiere gratis y rápido, obras hídricas, viales, ferroviarias, gasoductos y subestaciones eléctricas.
Samuel García, gobernador de Nuevo León, está reaccionando como “la vieja economía” ha reaccionado siempre ante estas peticiones: bajando la cabeza y apresurando recursos públicos para darle a Tesla lo que pide. De no cumplirles, piensa la vieja economía, las inversiones se irán y nos quedaremos sin Tesla.
Hoy quiero cuestionar los supuestos de la vieja economía y llamar a Samuel García a que lo haga conmigo. Hay que pedirle más a Tesla. Nuevo León tiene cómo y con qué.
Nuevo León es un punto neurálgico para los mercados globales por su ubicación geográfica, su ecosistema industrial y su capital humano. Pretender que las multinacionales se irán si no se cumplen todos sus caprichos es no entender el valor de lo que Nuevo León vende.
“La vieja política”, de la mano de “la vieja economía”, solían venderse barato. Atemorizados por la idea de que las inversiones se irían se apresuraban a complacer en todo a los inversionistas.
Hoy sabemos que no era necesario. Había con qué negociar. La nueva economía ha identificado que no es necesario darle todo lo que piden a los inversionistas, por el contrario, se les deben poner condiciones para que sus empresas promuevan el desarrollo local [I]. Estas condiciones permiten que el dinero de las inversiones se convierta en beneficios tangibles para el país receptor de inversiones.
Los países que se han desarrollado han pedido de sus inversionistas aspectos que en México nos da miedo pedir [I]. Los tigres asiáticos, por ejemplo, pidieron integración forzosa a cadenas de valor locales (metas puntuales y crecientes), entrenamiento efectivo de proveedores locales, y hasta que compartieran la utilidad de las patentes desarrollada sin situ con metas estrictas de reinversión en la economía doméstica. Ojalá un día en México dejemos de tener miedo.
Nuevo León puede negociar de manera inteligente. Hay con qué. Los países no se han desarrollado por darle todo a los inversionistas, sino por hacer lo que estoy proponiendo: negociar con la cabeza en alto.
Así como Samuel García dice que se debe dejar atrás a la vieja política, así también se debe dejar atrás a la vieja economía. Para tener ideas nuevas, no se puede estar rodeado de quien se ha beneficiado de las ideas viejas.
El empresariado de Monterrey cree firmemente que se le debe dar a Tesla. Se equivocan. Creen que tienen mucho que perder porque no alcanzan ni a imaginar lo que podrían ganar. En vez de regalarle dinero a Tesla se debería invertir en apoyar a los proveedores locales, preparar su introducción a las cadenas de valor y desarrollar tecnología que eventualmente sustituya partes que hoy hace Tesla. El dinero debe ir al futuro de Nuevo León y de México, al florecimiento de nuestros empresarios, no a una multinacional.
Por supuesto, Tesla se pondrá duro. La empresa está acostumbrada a estirar la mano de papá gobierno e incluso, recibir más financiamiento de gobierno que empresas públicas [III]. Es de todos conocido que, sin contratos públicos, el señor Musk hasta habría quebrado [IV]. Su dueño ha hecho una vida empresarial de negociar apoyos que no necesita con gobiernos que le creen.
Samuel, no tengas miedo. A las multinacionales se le deben poner condiciones para que contribuyan con México. Nosotros le estamos dando un producto que no existe en el resto del mundo: Nuevo León, sus trabajadores y su gente. No cometas el error que la vieja economía ha cometido siempre [II].
Fuentes: [I] Mazzucato, M. & Rodrik, D. (2023) Industrial policy with conditionalities: a taxonomy and sample cases. WP 2023/7. Institute for Innovation and Public Purpose & Malcolm Wiener Center for Social Policy; [II] Gallagher, K. P., & Shafaeddin, M. (2010) Policies for industrial learning in China and Mexico. Technology in Society, 32(2), 81-99; [III] Livemint (2021) $1.5 billion NASA contract saved SpaceX. Elon Musk says 'It's true'; [IV] Fernholz, T. (2023) Elon Musk's SpaceX and Tesla get far more government money than NPR. Quartz (Abril 13, 2023).