No habrá verificación vehicular obligatoria en lo que resta de 2023 en Nuevo León, a pesar de que 1 de cada 4 autos que circulan en el Área Metropolitana emite contaminantes.
Ayer lo descartó Félix Arratia, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, al anunciar el llamado Plan Maestro contra la Contaminación.
Así que por ahí no será que se conduzca la autoridad responsable.
La verdad es que la solución no está en una sola medida, como no lo estuvo tampoco en pedir a Pemex que suspenda la refinería de Cadereyta, principal emisor de partículas que ensucian el aire que respiramos.
Como lo publicamos hace un par de semanas, datos los hay para darnos una idea de cómo andamos.
Los números arrojan un panorama cada vez más complicado de unos años a la fecha. En 2016, en cuanto a partículas PM10, tuvimos 239 días por encima de la norma, mientras que en PM2.5 la incidencia fue de 56.
Para 2017, el PM10 contaminó 235 días del año y el PM2.5 un total de 29. Para 2018, el PM10 llegó a 218 días alto y el PM2.5 subió en 58 ocasiones. Ya en el 2019, las PM10 disminuyeron hasta 165, sin embargo, el PM2.5 aumentó hasta 65 jornadas.
Con todo y pandemia, en el 2020 volvieron a aumentar las PM10 en 186 ocasiones y las PM2.5 hasta 77. En el peor año de pandemia, 2021, las PM10 se elevaron 219 ocasiones y las PM2.5 ensuciaron 95 días.
Llegó el 2022, y con la reactivación las PM10 excedieron la norma en 210 ocasiones, mientras las PM2.5 en un total de 90 jornadas.
La verdad es que además de multifactorial, el problema de la contaminación es algo sobrediagnosticado. Incluso existe una lista de las 10 empresas que más nos contaminan el aire, la tiene el secretario Félix Arratia y ayer no la presentó el secretario de Medio Ambiente.
Ellos saben que la encabeza la refinería de Cadereyta. Le sigue Cemex México, SA de CV, planta Monterrey, luego ViMéxico, SA de CV.
La lista a la cual tuvo acceso este servidor, la continúan Sigma Alimentos Lácteos, SA de CV, ubicada en Apodaca; Meremex, SA de CV. PTA. II. Después Zinc Nacional, SA; Forja de Monterrey, SA de CV; Crisa Libbey México; Blackhawk de México, SA de CV, ubicada en García, y Ternium México, SA de CV, ubicada en San Nicolás.
Pero no basta un impuesto verde, sembrar árboles o anunciar planes y más planes.
Información la tienen, autoridad también, voluntad seguro que también.
Veremos.