Política

La cita es para todos, sin excepciones

Pareciera que en el presente que vivimos, donde se popularizan cada vez más conceptos como el de la participación ciudadana, la lucha por los derechos y la defensa de las libertades; todos podemos estar de acuerdo con lo importante que es votar.

A diario estos y otros conceptos son utilizados como bandera por colectivos, activistas, figuras influyentes, ciudadanos de a pie y por supuesto políticos.

Pero aun en este tiempo muchos parecen olvidar aquello de que “los malos funcionarios son elegidos por los buenos ciudadanos que no votan”. Hay quienes a pocos días de una cita histórica como la del 1 de junio no muestran interés siquiera para saber lo que puede ocurrir.

Lo anterior es lamentable porque si no votamos, prácticamente estamos ignorando la historia y regalando el futuro.

El tiempo en que se debatió la reforma que abrió el camino para esta controversial y complicada elección ya quedó atrás; cualquier postdebate es estéril si tomamos en cuenta que ya el proceso electoral está tan avanzado que faltan menos de dos semanas y que la cita ante las urnas es para todos.

Ahora queda tomar en cuenta que votar es casi un sacramento cívico y que de no hacerlo dejaremos en manos de los demás la elección de nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos cargos en el TEPJF, 15 asientos en las salas regionales del TEPJF, cinco cargos en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (el observador de los jueces), 464 magistraturas de circuito y 386 cargos de personas juzgadoras de Distrito.

Si quiere verlo sin el desglose: tenemos 881 cargos a elegir, traducido entonces en 881 razones para ir a las urnas.

La división de poderes con la que crecimos, que estableció el principio constitucional; aquella de Ejecutivo, Legislativo y Judicial, nunca había abierto a la decisión en las urnas, la designación de las y los profesionales del derecho que toman las decisiones fundamentales sobre la justicia en México.

Sí, claro, no podemos olvidar las voces críticas, que alertan sobre el riesgo de que quienes ganen lo hagan por popularidad y no por méritos o capacidades. Aquellos también que dicen con claridad que el elector común no está preparado para saber quiénes son los candidatos ideales o con una conducta apegada al derecho, sin sesgos o intereses oscuros.

Es cierto que el abstencionismo nos persigue cada que hay cita ante las urnas en comicios normales y parece inminente que esto se va a repetir. Pero rebuscada, improvisada o poco atractiva, esta elección es una cita no exime a nadie.

La cita es para usted, si no, no se queje.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.