Política

El Renaut, un muerto que amenaza con volver

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó revivir a un muerto llamado Renaut.

No hubo mucha oposición que digamos, los motivos, podrían ser cuestionables, pero no es la idea de este espacio.

La idea es crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, y el argumento es que ayudará a identificar y facilitar el combate a la extorsión.

Se supone que estas reformas permitirán que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) elabore y mantenga actualizado ese padrón y lo ponga a disposición de las autoridades competentes.

No es opcional, es obligatorio y los usuarios deberán proporcionar su número de línea, fecha y hora de la activación de la tarjeta SIM, además de su CURP, nombre completo o razón social, nacionalidad, número de identificación oficial, datos biométricos, etcétera.

Se supone que será confiable, porque anuncian sanciones a quienes permitan registros en forma ilícita; también para el que use documentos apócrifos o de plano no registre un número.

También advierte sanciones a quien haga uso indebido o lucrativo del padrón.

El problema es que esta historia ya la vivió México en 2008 cuando en el Congreso se aprobó el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), y en febrero de 2009 le destinaron algo así como mil millones de pesos.

Fue un fracaso, porque no existían medios de verificación de datos y la gente mentía; a medio año solo se habían registrado 20 millones de las 80 millones de líneas existentes; también porque las compañías telefónicas se ampararon para no dar de baja a los usuarios que se negaron a registrarse.

Y lo peor de todo, en junio de 2011 se hizo público que el padrón se estaba ofertando en varios sitios de internet, acabó hasta en Tepito.

Por eso el Renaut fue derogado por el Senado y murió finalmente. Ahora en plena era de delitos cibernéticos pretende volver.

De concretarse este nuevo registro, se anticipa una escalada de amparos e incluso procesos legales en que se alegue perjuicio a la presunción de inocencia, según advierten conocedores del tema.

A ver qué pasa.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.