Como parte de un reportaje que preparo conversé con cuatro elementos, dos mujeres y dos hombres de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas. Todos con un alto grado de compromiso con la institución, ingenuo sería pensar que iba a hacer lo contrario.
Más allá de su postura oficial los efectivos mostraron una profunda conciencia sobre el tema de la inseguridad que se vive en algunas zonas del territorio tamaulipeco.
Con antecedentes en diversas corporaciones policiacas a nivel federal, estatal y municipal, reconocen la situación para la cual se preparan y están dispuestos a hacer frente sin miramientos.
Para nadie en el mundo, porque así lo es, es un secreto que las actividades de la delincuencia organizada se focalizan en los municipios de la franja fronteriza, Matamoros, Reynosa y Miguel Alemán, entre otros y de situaciones complejas que ponen a prueba a las autoridades y a la sociedad en general.
Insisto en el pleno conocimiento que habrán de enfrentar al graduarse, aún así no son ajenos a los peligros y riesgos que habrán de enfrentar.
Desde hace varios años en que iniciaron su carrera dentro de la rama de Seguridad Pública, desarrollan su vocación de una manera comprometida con la sociedad. Seguramente de haber sido diferente no estaríamos conversando cara a cara a través de una videollamada.
Los cuatro viven en un entorno familiar como muchos de nosotros, en matrimonio o en pareja, hijas o hijos de familia, me aseguaron en la plática que eso ha servido como un blindaje para seguir día a día con su preparación.
El crimen organizado llegó para quedarse no solamente en Tamaulipas, en todo el país, lo sabe la sociedad y lo matiza el Gobierno Federal, a pesar de la contundencia de las estadísticas, Queda en la medida de lo posible a la ciudadanía creer y confiar en las instituciones y a la autoridad cambiar esa imagen que se tiene, con base en un instituciones que ofrezcan a sus elementos una formación profesional.
Solamente así podremos mejorar como sociedad y construir un futuro más seguro para Tamaulipas y México.