A José Gerardo Rivera Dommarco
Dice y escribe, Javier Gutiérrez Téllez: “Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659), nació en Fitero, España, el 24 de junio de 1600. Obispo español. Ejerció su obispado en Puebla y más tarde en Osma. Asimismo, desempeñó el cargo de consejero del Consejo Real de Indias, entre 1633 y 1653, Virrey y Capitán General de la Nueva España. Fue beatificado en el Burgo de Osma el 5 de junio de 2011. Por el Cardenal Ángelo Amato(…) En 1639 fue presentado por el rey, como obispo de Tlaxcala (cuya sede era la ciudad de Puebla), en Madrid, siendo confirmado por el Papa Urbano VIII, el 27 de octubre de ese mismo año. Se distinguió por sus esfuerzos en la protección de la población indígena, prohibiendo emplear cualquier método de conversión que no fuera el de la persuasión(…) dedicó sus mejores esfuerzos a terminar la Catedral de Puebla, la cual consagró el 18 de abril de 1649. Falleció el 1 de octubre de 1659”.
“José Francisco Osorno. Fue un bandolero, contrabandista e insurgente(…) El principal jefe de la lucha independentista del Departamento del Norte, región denominada por los insurgentes a un área que comprendía desde los llanos de Apan hasta gran parte de la Sierra de Puebla (…) Era innegable su base social que incluía a rancheros, peones y campesinos(…) Después compró un rancho en Zacatlán y se dedicó al cultivo de la tierra, cría de ganado y a la minería(…) Murió en su hacienda de Tecoyuca, perteneciente a la parroquia de Chignahuapan”.
“José Luis Rodríguez Alconedo (1762-1815). Rodríguez Alconedo fue un singular artista, quien en sus notables cualidades en este campo sumó su compromiso independentista y sus cualidades militares.
"Fue insurgente, cincelador, orfebre y pintor. Nació en la ciudad de Puebla, pero vivió en la ciudad de Atlixco(…) Se fue a vivir con su familia a la Ciudad de México. Empezó a impartir clases en la Academia de San Carlos, yfue nombrado ahí Académico de Honor, gracias a sus relaciones con Manuel Tolsá y la corte novohispana”.
“En México fue nuevamente hostigado y apresado. Al ser liberado se incorpora a tareas independentistas y tomó parte en el rescate de Leona Vicario y se sumó a las huestes de Morelos(…) Al final de sus días estaba envejecido y enfermo y con un panorama incierto para los insurgentes y sus causas. El 25 de septiembre de 1814 las fuerzas realistas sorprendieron a los insurgentes en Zacatlán a dónde fueron derrotados- Entre los prisioneros estaba José Luis Rodríguez Alconedo quién fue fusilado el 1 de marzo de 1815”.
“Miguel Cástulo Alatriste (1820-1861). Indudablemente, este fue uno de los poblanos con dimensión heroica, fiel a la Patria y a sus ideales, hasta la muerte. Fue abuelo de los hermanos Serdán y primo hermano de Miguel Negrete".
"Nació en Puebla, el 16 de marzo de 1820, hijo de José Joaquín de Alatriste y de Francisca Castro. Hasta los 17 años trabajó en el taller de sastrería de su padre. Estudió en el Colegio del Estado y en 1844 se graduó de bachiller de Sagrados Cánones en la Universidad de México y obtuvo su título de abogado en marzo de 1844”. (Continuará…)