Política

Salud Mundial

En el ámbito de la salud pública, aprender de las experiencias internacionales es fundamental para mejorar nuestros propios sistemas de salud. Diversos países han implementado estrategias exitosas que han demostrado ser efectivas en la mejora de la salud de sus poblaciones. Adaptar estas estrategias al contexto mexicano puede ser un paso decisivo para enfrentar nuestros propios desafíos en salud pública y sistemas de salud.

En países como España, la atención primaria integral ha sido un pilar esencial para su sistema de salud. Estos países han desarrollado redes robustas de atención primaria que actúan como el primer punto de contacto para los pacientes, abordando la mayoría de sus necesidades de salud y coordinando la atención especializada cuando es necesario. Para adaptar esta estrategia en México, es crucial fortalecer nuestro sistema de atención primaria. Esto implica aumentar la inversión en clínicas comunitarias, capacitar a más médicos de atención primaria y enfermeras, y garantizar que estos profesionales estén bien distribuidos, especialmente en áreas rurales y marginadas. Además, la integración de tecnologías de la información para el seguimiento de pacientes y la coordinación de atención puede mejorar significativamente la eficiencia y la calidad del servicio.

Países como Brasil e India han logrado éxitos notables en la erradicación de enfermedades mediante campañas masivas de vacunación. La introducción de la vacuna contra el sarampión y la poliomielitis en estos países ha reducido drásticamente la incidencia de estas enfermedades. México ya tiene una historia de éxito en campañas de vacunación, como con la eliminación de la poliomielitis. Sin embargo, es fundamental mantener y expandir estos esfuerzos, especialmente en el contexto de nuevas amenazas como el COVID-19. Esto requiere asegurar un suministro constante de vacunas, reforzar la infraestructura de distribución, y emprender campañas de educación pública para aumentar la aceptación y cobertura de las vacunas.

Australia ha implementado políticas estrictas de control del tabaco, incluyendo altos impuestos sobre los productos de tabaco, prohibiciones de publicidad, y campañas agresivas de concienciación sobre los riesgos del tabaco. México puede beneficiarse al replicar estas estrategias. Incrementar los impuestos al tabaco puede reducir el consumo, mientras que los ingresos adicionales pueden destinarse a programas de salud pública. Las campañas educativas sobre los riesgos del tabaco y la prohibición de su publicidad también son cruciales. Además, la creación de espacios libres de humo y la oferta de programas de cesación del tabaco pueden apoyar a quienes buscan dejar de fumar.

En países nórdicos como Finlandia, las campañas de promoción de estilos de vida saludables han logrado disminuir significativamente las tasas de enfermedades cardiovasculares. Estas campañas incluyen la promoción de dietas equilibradas, actividad física regular y reducción del consumo de alcohol. Para replicar este éxito, es vital lanzar campañas nacionales que promuevan la actividad física y la alimentación saludable. Esto puede incluir programas en escuelas para educar a los niños sobre nutrición y ejercicio, así como la creación de espacios públicos que fomenten la actividad física, como parques y ciclovías. Además, políticas que regulen la publicidad de alimentos no saludables y promuevan el acceso a opciones nutritivas son esenciales.

Reino Unido ha avanzado en la integración de los servicios de salud mental en el sistema de atención primaria, haciendo que estos servicios sean más accesibles y menos estigmatizados. Programas como “Improving Access to Psychological Therapies” (IAPT) han demostrado ser efectivos. México necesita aumentar la disponibilidad de servicios de salud mental y reducir el estigma asociado. Integrar servicios de salud mental en la atención primaria, capacitar a profesionales de la salud en la detección temprana de problemas de salud mental, y garantizar el acceso a tratamientos adecuados son pasos cruciales. Además, campañas públicas para sensibilizar sobre la importancia de la salud mental pueden ayudar a cambiar la percepción y aumentar la aceptación de estos servicios.

En Estonia, el uso de la tecnología de la información ha transformado el sistema de salud. La implementación de registros electrónicos de salud ha mejorado la eficiencia, reduciendo el tiempo y los costos asociados con la atención médica.

México puede mejorar significativamente la eficiencia y la calidad de su sistema de salud mediante la adopción de registros electrónicos de salud y otras tecnologías.

Esto incluye la digitalización de los historiales médicos, la telemedicina para llegar a áreas remotas y la utilización de aplicaciones móviles para el monitoreo de la salud y la promoción de estilos de vida saludables.

La salud pública en México puede beneficiarse enormemente al adoptar y adaptar estrategias exitosas de otros países. La atención primaria integral, las campañas masivas de vacunación, el control del tabaco, la promoción de estilos de vida saludables, los servicios de salud mental y el uso de la tecnología en salud son áreas clave que, si se implementan de manera efectiva, pueden transformar nuestro sistema de salud y mejorar significativamente la salud de nuestra población. La colaboración entre el gobierno, los profesionales de la salud y la sociedad civil es esencial para lograr estos objetivos y construir un México más saludable y próspero.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • victor.andradeca@anahuac.mx
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.