Política

Alcohol y Lactancia

La lactancia materna es un proceso necesario y natural que nutre el vínculo entre una madre y su hijo, de igual forma proporciona numerosos beneficios para la salud de ambos. Mientras celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 2023, es esencial hablar sobre un tema que exige atención: el impacto del consumo de alcohol en las madres lactantes y sus bebés. Si bien la lactancia materna es ampliamente recomendada por sus beneficios para la salud, es crucial comprender los riesgos potenciales del consumo de alcohol durante este periodo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado constantemente la importancia de la lactancia materna para la salud infantil, ya que proporciona nutrientes esenciales, estimula el sistema inmunológico del bebé y fomenta el vínculo emocional entre la madre y su bebé. Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, la OMS enfatiza la importancia de apoyar a las madres que amamantan, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo.

Sin embargo, la OMS desaconseja absolutamente el consumo de alcohol durante el embarazo y la lactancia, ya que puede afectar negativamente al desarrollo y bienestar del bebé. Cuando una madre que amamanta consume alcohol, este ingresa a su torrente sanguíneo y puede pasar a la leche materna y llegar al bebé. Por lo tanto, comprender la relación entre el alcohol y la lactancia es vital para tomar decisiones informadas que prioricen la salud y la seguridad tanto de la madre como del bebé.

Es crucial reconocer que el alcohol puede afectar la capacidad de una madre para cuidar a su hijo de manera efectiva y su presencia en la leche materna puede ser dañina para el bebé. Cuando una madre lactante bebe alcohol, puede reducir la producción de leche, alterar la composición de la leche y afectar negativamente el sueño y el comportamiento del bebé. Además, el alcohol dificulta el desarrollo y el metabolismo del bebé, lo que puede tener consecuencias a largo plazo.

Es importante tener en cuenta que no existe un nivel “seguro” de consumo de alcohol durante la lactancia. El contenido de alcohol en la leche materna refleja el de la concentración de alcohol en la sangre (BAC) de la madre. Por lo tanto, cuanto más bebe una madre, mayor es la concentración de alcohol en la leche materna, lo que plantea mayores riesgos para la salud del bebé.

La Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) promueve la concientización sobre los riesgos del consumo de alcohol durante la lactancia a través de sus iniciativas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • victor.andradeca@anahuac.mx
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.