Política

Paquete fiscal sin equilibrio

  • Línea independiente
  • Paquete fiscal sin equilibrio
  • Vicente Esqueda Méndez


“No me digas
dónde están tus prioridades.
Muéstrame cómo gastas
tu dinero y te diré cuáles son”
-James W. Frick

El próximo año, será difícil no sólo para ciudadanos y empresarios, sino también para los gobiernos estatales y municipales; por las crisis económica y de salud mal manejadas, y por la falta de experiencia y visión para manejar el dinero público, por este gobierno de la 4T.

La iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el año 2021, reflejan claramente, que salvo el dinero a repartirse en apoyos que no necesariamente recibirán los más necesitados, y los proyectos faraónicos del presidente, el resto de programas recibirán menos recursos.

Al estimarse una reducción importante en la recaudación de todo tipo de impuestos, sobre todo en los de consumo como el IVA e IEPS, así como en el ISR; no se propone ningún tipo de incentivos o apoyos fiscales que ayuden al crecimiento, inversión y generación de empleos; y se pretende una mayor eficiencia recaudatoria, sobre los contribuyentes de siempre.

Por la caída en la recaudación, se está solicitando una mayor contratación de deuda, de poco más del 20% respecto del año pasado, que será destinada tanto al gobierno federal como a Pemex y CFE, a las que este gobierno se empeña en mantener a pesar de lo costoso e improductivas que son.

No obstante las múltiples promesas de campaña, este gobierno federal, está repitiendo patrones de gasto de otros gobiernos; todo con la intención de querer gastar más dinero del que ingresa; y que además, no representa una estrategia para acabar con la pobreza y las crisis que estamos padeciendo.

Considerar que el turismo, se va a recuperar sólo por el monto destinado al tren maya es una ilusión; y la disminución a diversos programas de educación sin considerar una inversión fuerte a temas como internet gratuito, o apoyos para acceso a medios tecnológicos como medida para disminuir la brecha de oportunidades, son ejemplos de que no es un presupuesto equilibrado.

Algo que resulta preocupante y que motivó anteriormente la salida de gobernadores de la CONAGO, y la solicitud de revisar el pacto fiscal, es la disminución del dinero para Estados y Municipios, siendo Guanajuato uno de los más afectados, al reducirle más de 7,300 millones de pesos respecto del 2020, y sin que se sepa si se recibirá dinero extra por concepto de salud.

Aunque el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ha calificado las iniciativas como poco realistas e incongruentes, el partido de AMLO y sus aliados, tienen los votos para aprobar ambas leyes, por lo que habrá que estar atentos a los términos en que se aprueben, porque marcarán el rumbo económico de México para el 2021.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.