Qué relajo con el manejo del lenguaje inclusivo. A muchos los deja inquietos, confusos y los hay hasta inconformes.
Ahí está metido el tema de la discapacidad y la manera más conveniente para nombrarla en quienes la viven.
Aunque no solo se trata de nombrarla adecuadamente, también de verla, de ahí la relevancia del Informe de Resultados Monitoreo sobre la Presencia y Tratamiento de la Discapacidad en Noticiarios de Radio y Televisión 2021 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Del 2 al 6 de diciembre de 2019 (semana 1) y del 1 al 5 de junio de 2020 (semana 2) se enfocaron en mirar y revisar de manera exhaustiva 10 emisiones de 21 programas noticiosos; 13 de televisión y 8 de radiodifusión, en 8 estados de diferentes regiones donde se concentran los mayores índices de población con discapacidad.
Detectaron, que solo el 1% de las notas las dedicaron al tema de la discapacidad.
Es decir, de un universo de 12 mil 710 noticias, 72 cubrieron el tema.
Al conocer el desglose, resalta que la mayoría de éstas se dieron en la semana 1, periodo en el que tuvo efecto la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 44 en televisión y 27 en radio, mientras que en la semana 2 dónde no hubo efeméride relacionada con la comunidad se encontró una.
Una cifra ínfima, tomando en cuenta el censo del INEGI 2020 que contó un 5.29% de la población con discapacidad; sin embargo, uno de los 21 noticiarios monitoreados se acercó a este porcentaje al incluir el 4.83% de las notas con este tema.
Pero, la discapacidad se vive de muchas maneras, por eso el enfoque en este monitoreo de rastrear si hicieron distinción por su tipo.
El 70 % la ubicaron de manera general, es decir 50 de las 72 noticias, en 15 identificaron la motriz, en 4 la auditiva e intelectual y una en la visual. Llama la atención que en la medición no contemplan la discapacidad psicosocial.
El número de notas y los tipos de discapacidad que logran visibilizar en el presente informe, nos habla de la desproporción en la proyección que esta comunidad tiene para sí y para con las audiencias.
Recordemos que la industria de la radio y la televisión tienen desde 2014, año en que se expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la responsabilidad de velar por el respeto de los derechos de las audiencias con discapacidad, artículos 223 y 226 sobre las obligaciones de los concesionarios, y 256, 257 y 258 sobre el derecho de las audiencias.
Aun así, se ven poco. Primero Persona.
Autismo.sanroberto@yahoo.com.mx