En una publicación de su cuenta de la red social de twitter compartió la noticia en modo festivo:
“Aquí con el notición de que voy a ser presidenta de casilla vamos a probar el protocolo de inclusión”.
Y cómo no. Antes lo era más y con todo y aprobaciones, aún, las personas con discapacidad tienen poco o nada de participación en los procesos electorales de nuestro país y el mundo, ya sea para ejercer su derecho al voto y/o ser votadas.
Abril Meraz es una mujer joven originaria de Durango capital, donde se renovará el próximo 5 de junio del presente, presidencia municipal, sindicatura y regidores junto a otros 38 municipios de la entidad y la elección del ejecutivo del estado.
Además de ser una mujer entusiasta y una ciudadana comprometida, vive con discapacidad visual una oportunidad que la vida le ha ofrecido para conocer el mundo desde otra perspectiva.
Como de costumbre, promesas y esfuerzos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango a cada víspera de comicios electorales como el actual: involucrar ahora sí, a las personas con discapacidad.
Justo en ese mismo tenor se encuentran las personas indígenas, las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ esperando que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) garantice su derecho a la participación efectiva y sustantiva en la democracia del país.
La condición de vida de Abril la llevó al activismo formal con la creación del Centro de Estudios para Invidentes de Durango AC (CEID) donde se brinda atención y asesoría a infantes y jóvenes ciegos y débiles visuales como ella.
Emmanuel Meraz además de hermano, se ha convertido en su aliando para llevar a cabo las acciones en favor de su centro, no solo de procuración de fondos, sino de incidencia social, económica y política en favor de las personas ciegas como él.
Lo mismo fue verlos en la Zona Escolar 1 de Educación Especial de la Secretaria de Educación del Estado, compartiendo herramientas y técnicas para derribar obstáculos en el proceso enseñanza aprendizaje de las personas con discapacidad visual hasta postularse de muto propio a servidor público para lo cual escribió en su cuenta de twitter:
“Presidente Jorge Salum, estoy disponible para integrarme en cualquiera de los cargos de quienes pidieron permiso para ausentarse últimamente. Me dice a dónde enviar mi CV. Saludos.”
Por cierto, Emmanuel también será testigo de esta participación ciudadana en la fiesta cívica y democrática del estado el domingo 5 de junio al concretarse su asistencia como secretario de casilla, de esta manera se cumple, una vez más, la acción de este dúo dinámico.
Lo sabemos, no es falta de deseos y ganas de las personas con discapacidad por participar activamente en la vida democrática del país, lo que faltan son las acciones afirmativas para derribar barreras para que éstas se involucren de manera efectiva en las elecciones del país.
Por ello, pensamos en dos desafíos, por lo menos: la accesibilidad en las calles para llegar al lugar de las casillas y la cantidad de formatos en macro-tipo y/o braille para garantizar su ejercicio en la jornada electoral en Durango. Primero Persona.
autismo.sanroberto@yahoo.com.mx
Twitter Verisimo Rocha
Facebook Verisimo Rocha