Primero fue La ciudad y los perros (1962), luego Conversación en La Catedral (1969), La tía Julia y el escribidor (1977), La fiesta del chivo (2000), Travesuras de la niña mala (2006), El sueño del celta (2010) y así puede seguir la lista de los libros que he leído de Vargas Llosa; sus palabras me han acompañado durante la mayor parte de mi vida porque disfruto mucho su manera de contar historias.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Mario Vargas Llosa) nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú.
Fue el único hijo del matrimonio de Dora Llosa Ureta (1914-1995) y Ernesto Vargas Maldonado (1905-1979). Sus padres se habían separado antes de que él naciera. Él y su madre se quedaron a vivir con su familia materna. Le hicieron creer que su padre había muerto.
Un día, cuando Mario Vargas Llosa tenía diez años, su mamá le dijo que su padre vivía y en ese mismo momento se lo presentó; todavía el niño no salía de la sorpresa cuando le dijeron que irían de paseo, lo subieron a un carro y en lugar de eso lo llevaron a Lima sin permitir que se despidiera de su familia; a partir de ahí su vida cambió.
La relación con su padre nunca fue buena, Vargas Llosa señala que le tenía mucho miedo y resentimiento.
Ernesto Vargas era violento, tenía animadversión hacia la familia Llosa y nunca aceptó que su hijo fuera escritor; a los catorce años lo internó en el Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, Perú, en donde tenían una disciplina muy dura; ahí estuvo dos años.
De hecho, las experiencias vividas ahí dieron origen a La ciudad y los perros.
Al paso de los años, en algunas entrevistas agradece esta experiencia porque ahí conoció otras realidades, leía mucho y empezó a escribir.
Estudió derecho y literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú.
En mayo de 1955, cuando tenía19 años, se casó con Julia Urquidi, hermana de una tía política quien era divorciada y diez años mayor que él.
Para sobrevivir, Vargas Llosa señala que llegó a tener hasta siete trabajos de manera simultánea, fue asistente de bibliotecario, escribía para varios periódicos, catalogaba lápidas en un cementerio de Lima y era periodista.
En 1962 se separó de Julia Urquidi y de esta relación nació la novela La tía Julia y el escribidor.
Un año después se casó con Patricia Llosa Urquidi, prima hermana suya y sobrina de Julia Urquidi, con quien tuvo tres hijos.
Su matrimonio duró 51 años, hasta que en 2015 se hizo pública su relación con Isabel Preysler (primera esposa de Julio Iglesias y con quien vive en la actualidad); de Patricia Llosa se divorció en 2016.
Vargas Llosa ha escrito alrededor de sesenta obras que han sido traducidas a más de treinta idiomas.
En 1994 lo nombran miembro de la Real Academia Española y muchas universidades le han otorgado el doctorado honoris causa.
La obra de Vargas Llosa se compone de novelas, relatos, ensayos, obras de teatro y autobiografías.
Recibió el premio Nobel de literatura en 2010, así como otros premios muy importantes entre los que se encuentran el Rómulo Gallegos en 1967, el Príncipe de Asturias en 1986, el Planeta en 1993 y el Miguel de Cervantes en 1994.
En suma, Mario Vargas Llosa es uno de los grandes maestros de las letras y si se busca buena literatura, es necesario leer su obra.
laura.parra@iberotorreon.edu.mx