Política

Correo y reparto

En la nota titulada “El Correo y sus ventajas” que apareció en la edición del 9 de febrero de 1928 de un periódico de Torreón, la Cámara Nacional del Comercio local informó a sus socios las ventajas que este servicio les podía proporcionar a los comerciantes e industriales en la ciudad, se refirió en ella particularmente a los servicios urbanos, entre ellos la entrega inmediata de correspondencia por una cuota fija de 20 centavos que llegaba en menos de 30 minutos si el destino era Torreón y si se trataba de una población foránea ofrecía despachar el envío hasta 25 minutos antes de la salida del tren; también ofrecía el servicio de certificación para regresar al remitente el acuse de recibo de los paquetes y el servicio de reembolso en el que el correo se encargaba de cobrar ya que solo entregaba el envío a cambio de un giro postal con la cantidad fijada a favor del remitente. 

Los trabajadores dedicados a prestar estos servicios eran empleados federales de la entonces Dirección General de Correos, y tanto en las oficinas de Torreón como en las oficinas de destino existían empleados dedicados a recibir y entregar esta correspondencia o paquetería urgente.

Cuando leí esta nota lo relacioné con los servicios de mensajería urbana que en estos días se han vuelto esenciales para continuar con el abastecimiento de mercancías y productos para la población a través de las plataformas digitales de reparto que constituyen un modelo de negocio basado en una actividad que, como podemos constatar, existía ya desde 1928, pero para la cual la novedad tecnológica se apoya en el trabajo de quien lleva el envío.

Estas plataformas digitales son intermediarias entre los clientes y las personas que elaboran el producto o servicio y coordinan las transacciones a partir de bases de datos donde se encuentran; sin embargo, quienes realizan el servicio de mensajería son trabajadores autónomos que crean relaciones de tipo mercantil con los propietarios de las plataformas y si bien se consigue un ahorro de costos y un servicio necesario, éste se logra a costa de condiciones de trabajo precarias para los mensajeros, lo que hace imprescindible revisar la normatividad en relación con el trabajo de los repartidores y adecuarla a las nuevas condiciones de modernidad.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.