Política

Renovar y transformar a la Organización Panamericana de la Salud

La pandemia, como toda crisis, representó un golpe disruptivo que generó cambios significativos. Hoy, a poco más de dos años de que comenzara este evento, que ha tenido trascendencia global y proporciones históricas, nos enseña que es necesario evolucionar las usanzas y adoptar nuevas prácticas, particularmente en la gestión de la salud.

Aunque el virus de la COVID-19 siga presente, el mundo empieza a adentrarse en la era pospandemia. Esto implica hacer una revisión de todo lo que fue útil y especialmente aquello que pudo haberse realizado de mejor forma para enfrentar esta grave contingencia.

Durante este periodo, México mostró una excepcional capacidad de adaptación y liderazgo. Alentamos la coordinación regional para el intercambio de mejores prácticas; inclusive, fomentamos la donación de vacunas, ventiladores y otros equipos médicos que beneficiaron a millones de personas de diversos países latinoamericanos y del Caribe.

En el ámbito hemisférico, las acciones bilaterales de cooperación superaron a las iniciativas regionales, debido justamente a la falta de liderazgos. De manera particular, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) juega, o más bien, debería jugar un papel clave. La Dirección de la Organización se encuentra ante el fin de un ciclo, por lo que es una coyuntura idónea para renovar, transformar y adaptarla, sobre todo para que esté a la altura de las exigencias y necesidades de la población de las Américas.

Dada la experiencia multilateral adquirida por nuestro país para enfrentar el manejo de la pandemia, el Gobierno de México postuló en marzo pasado la candidatura de la Dra. Nadine Gasman Zylbermann, para ocupar la Dirección de la OPS. El compromiso y liderazgo de México en dicho organismo se remonta a sus orígenes en nuestra calidad de miembro fundador; de igual modo, actualmente somos el cuarto contribuyente y participamos de manera activa en sus foros e iniciativas.

El 1 de junio la OPS dio a conocer las candidaturas presentadas para ocupar el puesto de Directora/Director, incluyendo la propuesta de México en favor de la Dra. Gasman. Brasil, Colombia, Haití, Panamá y Uruguay son los otros países que postularon a sus candidatos. Este 24 de junio se llevará a cabo el Foro de Candidatos, en el cual la candidata mexicana presentará su visión sobre la OPS ante los demás postulantes y los Estados miembros de la organización. Finalmente, la elección del o la directora tendrá lugar en la 30.ª Conferencia Sanitaria Panamericana en septiembre de 2022.

La Dra. Gasman tiene la especialidad en Salud Pública tanto por la Universidad Johns Hopkins como por Harvard. Es médica-cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad La Salle. Ha efectuado múltiples consultorías para la OMS, la OPS, el Banco Mundial, la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos, el Sistema Económico Latinoamericano, entre otras. En México se ha desempeñado en el área de investigación del Instituto Nacional de Salud Pública. Fue asesora del Consejo Nacional de Vacunación de la Secretaría de Salud. Cuenta con numerosas publicaciones académicas. Habla español, inglés, francés y portugués, es decir, todos los idiomas oficiales de la OPS. En su trayectoria como funcionaria internacional ha trabajado para agencias de las Naciones Unidas en temas como la salud reproductiva y la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. En México, la Dra. Gasman ocupa el cargo de presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), donde ha promovido políticas públicas transformadoras e innovadoras para la atención y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

A la candidata la respaldan 40 años de destacada trayectoria profesional como especialista en salud pública, y a su amplia experiencia dentro de organismos internacionales se añade su manejo de los idiomas de nuestra región. La Dra. Gasman es la persona ideal para dirigir la OPS en este período de transición de la pandemia en el que se espera retomar esfuerzos para la atención a otros graves problemas de salud que afectan a las Américas.

En palabras de la Dra. Gasman: “Es un momento histórico para renovar a la OPS, debemos fortalecer su liderazgo técnico y su proyección internacional en la gestión de conocimientos y voluntades, con una visión cercana a los países que los ayude a posicionar la salud como elemento central del desarrollo, la seguridad y el bienestar de las personas”.

Por Maximiliano Reyes Zúñiga*

*Subsecretario para América Latina y el Caribe, SRE

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.