Política

Mondiacult 2022. Una esperanza en tiempos ásperos

El tono emocional de nuestro tiempo es el de una honda preocupación. A los graves problemas económicos se suman las catástrofes del medio ambiente, las migraciones, la dramática situación en Ucrania y la creciente inestabilidad en otros espacios del planeta.

En estas condiciones, no podremos salir adelante sin el respaldo de los organismos multilaterales. Sus trabajos para alentar el diálogo y la cooperación entre los Estados siempre se realizan enfrentando extremos nacionalistas y ambiciones de poder.

En 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se fundó entre los escombros de la Segunda Guerra Mundial y en esas difíciles condiciones inició sus labores de reconstrucción en los campos de la educación y la cultura. En un momento como el actual su contribución será también enormemente importante.

Comparto estas reflexiones porque, en medio de este año de malas noticias, México albergará del 28 al 30 de septiembre un significativo evento internacional, la Conferencia de la Unesco, Mondiacult 2022, en la que participarán la mayor parte de los 193 países miembros de la Organización, con el objetivo de alcanzar consensos ante los desafíos que enfrenta el mundo de la cultura.

Un encuentro de la magnitud de Mondiacult no surge de la noche a la mañana, su preparación no puede improvisarse. El día que se inaugure la Conferencia no será un inicio, sino la continuación de un trabajo que comenzó hace ya casi tres años cuando México propuso su celebración en noviembre de 2019.

Desde ese momento, México ha trabajado por alcanzar consensos en una Organización integrada por países muy diversos por su historia, situación geográfica, y entorno social y cultural.

No se ve el mundo de igual manera desde los países europeos como desde los países africanos, árabes, asiáticos, o como lo apreciamos nosotros desde nuestra propia región de América Latina y el Caribe. Si bien las necesidades y las prioridades de cada nación son distintas, el mundo se ha vuelto global y estamos vinculados ya por una red creciente de interconexiones.

Los conflictos armados, la confrontación política y la crisis económica que vivimos, y que amenazan con paralizar a los organismos internacionales, han planteado a lo largo de nuestro camino nuevos obstáculos en la búsqueda de los consensos a los que aspira Mondiacult 2022.

A pesar de las agudas diferencias, ha prevalecido hasta ahora entre los países miembros la convicción común de que no es posible aplazar más las respuestas que requieren nuestras sociedades para atender las prioridades de nuestra lastimada vida cultural.

Los acuerdos que pudiéramos alcanzar incluyen propuestas a los problemas relacionados con el desarrollo tecnológico, el cambio climático, así como a los retos aún no atendidos debidamente relacionados con los derechos colectivos, la protección del patrimonio material e inmaterial, y el tráfico ilícito de bienes culturales.

Al más escéptico observador, le subrayo el mérito que tiene, en un tiempo de división e incertidumbre como el que vivimos, realizar este esfuerzo constructivo de reunirse para definir un programa común que pueda llevarse adelante en beneficio de la cultura y de la sociedad misma.

Las conclusiones a las que pudieran llegarse no se perderán con el tiempo, por el contrario, alentarán políticas y sembrarán la semilla de cambios significativos en las legislaciones nacionales. Esto ha sido el caso de otras nobles causas donde los organismos internacionales han abierto brecha en los derechos humanos, la igualdad de género, los derechos para las mujeres, la protección al colectivo LGBTI, y la atención al medio ambiente.

Juan José Bremer

*Representante permanente de México ante la Unesco


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.