Iniciada ayer 27 de abril, hoy concluye en Bruselas la XXIX reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta, un ejercicio de diálogo, cooperación, concertación política e intercambio de experiencias entre México y la Unión Europea (UE). En este foro, las delegaciones de ambos países, conformadas de manera plural, han tenido la oportunidad de presentar los avances, retos y oportunidades en sus respectivas áreas.
La delegación mexicana, integrada por once legisladoras y legisladores, de distintas fuerzas políticas, de las dos cámaras del Congreso de la Unión, y encabezada por la senadora Rocío Abreu, participa en este espacio de diálogo e intercambio en temas que son fundamentales en la relación bilateral, como la situación política, económica y social, el Acuerdo Global modernizado México-UE, la igualdad de género, la diplomacia parlamentaria, derechos humanos, cooperación económica y energética, ciencia y tecnología, y medioambiente.
Las y los legisladores mexicanos establecieron como uno de los puntos principales de la agenda el tráfico ilícito de armas, mismo que, por primera vez, se verá reflejado en la declaración conjunta acordada por ambos parlamentos. Esto muestra el acompañamiento y la cooperación que hay entre el poder ejecutivo y legislativo para atender y hacer frente a uno de los principales retos que encara nuestro país: la seguridad.
Como lo hemos dicho antes, para la Cancillería es sumamente importante el acompañamiento del poder legislativo en la articulación de la política exterior, en la cual la diplomacia parlamentaria juega cada vez más un rol estelar para lograr los consensos necesarios con otros países, que fortalezcan el papel de México en el mundo y, a su vez, traigan consigo resultados y beneficios a las y los mexicanos.
México y la Unión Europea son y seguirán siendo socios estratégicos. Tenemos un sólido diálogo político de alto nivel y compartimos valores en la arena internacional. Además, en 2022, el comercio entre México y los países integrantes de la UE sumó 81.8 mil millones de dólares. La Unión Europea fue el tercer socio comercial de México a nivel mundial, mientras que México fue su 13º socio comercial, el segundo en América Latina. Asimismo, los países miembros de la UE representan el 27.4% de la inversión extranjera directa que México recibió entre 1999 y 2022, con 185.2 mil millones de dólares, lo que la posiciona como el 2º inversionista más importante en el país.
Adicionalmente, México y la Unión Europea creamos un Fondo Conjunto de 3.5 millones de euros. Este instrumento, lanzado de forma oficial en noviembre de 2021, permite definir conjuntamente proyectos de interés común en áreas prioritarias para la política de cooperación internacional de México, que contribuyan a la cohesión social, la promoción de la democracia, la participación ciudadana, la reducción de los niveles de desigualdad, el desarrollo social, así como a fortalecer el diálogo UE–Celac, la transición al desarrollo sostenible, la implementación de la Agenda 2030 y la recuperación de la crisis global provocada por la COVID-19.
La Comisión Parlamentaria Mixta es un foro de diplomacia parlamentaria que contribuye a fortalecer y enriquecer la relación bilateral entre México y la Unión Europea. También demuestra lo que puede lograr la gran interlocución que existe entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Congreso de la Unión. El resultado de esta reunión es claro ejemplo de ello. La Cancillería celebra estos espacios y los seguirá impulsando. No se puede pensar en una política exterior sin la diplomacia parlamentaria.
Jennifer Feller*
*Directora general de Planeación Política y G20 en la SRE
@feller_jennifer
Ximena Escobedo**
**Directora general de Coordinación Política en la SRE
@escobedox