Durante muchos años el avance científico y tecnológico de nuestro país parecía totalmente ajeno a la comercialización, daba la impresión de que explotar la ciencia con fines lucrativos era un tema prohibido. Para incentivar el desarrollo tecnológico en nuestro país, es necesario que los proyectos puedan generar recursos económicos con la finalidad de actualizar los laboratorios, comprar insumos y otorgar una remuneración a los que trabajan dentro de estos proyectos.
Dentro de la Universidad Politécnica de Tulancingo se tienen dos grandes áreas, una correspondiente a Ingenierías y el área Económico – Administrativa, dos áreas con perfiles diferentes pero que se complementan perfectamente para llevar la investigación y el desarrollo tecnológico a la sociedad.
Este año dentro del premio Santander a la Innovación Empresarial, un proyecto realizado en la Universidad Politécnica de Tulancingo, con la colaboración de alumnos de posgrados, ingeniería y del área económico administrativa, estuvo entre los diez finalistas a nivel nacional de un conjunto de más de dos mil proyectos presentados.
El proyecto que participo en este premio fue: Un bastón inteligente como apoyo para personas con deficiencia visual, este proyecto tiene como finalidad guiar y facilitar el desplazamiento de las personas con deficiencia visual, haciendo uso de una comunicación de corto alcance para mayor precisión, además de ser inalámbrica. El sistema es novedoso ya que las antenas de comunicación son ubicadas por debajo de la vía peatonal, evitando obstáculos a cualquier peatón que transite por la misma. El sistema es de bajo costo y resiste a las inclemencias del medio ambiente, siempre con el fin de ser un desarrollo tecnológico accesible a cualquier persona y funcional bajo cualquier condición ambiental.
Este proyecto es un ejemplo de la aportación de diferentes áreas del conocimiento, como se mencionó anteriormente, la primera etapa fue el desarrollo tecnológico, posteriormente el análisis de los costos de fabricación y finalmente el plan de negocios del sistema. Por tanto, el proyecto cuenta con todos los elementos para poder desarrollarse e implementarse como una aplicación útil dentro de la sociedad. Actualmente el proyecto se encuentra en el proceso del registro de patente, para proteger el diseño y con ello podrá ser fabricado y explotado de manera industrial dando el crédito y regalías a todos los involucrados en el diseño de este sistema de comunicación.
La Universidad Politécnica de Tulancingo, cuenta con el área de incubadora de empresas que tiene la finalidad de apoyar y fomentar el desarrollo de proyectos de manera multidisciplinaria, donde se conjuntan especialistas de diferentes áreas del conocimiento y permite integrar proyectos sólidos, que involucran la parte técnica, estudio de mercado y plan de negocios.
Realizar proyectos integrales es lo que demanda nuestro país para el crecimiento económico. Dentro de la Universidad se fomenta el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, con la participación de alumnos de las diferentes áreas del conocimiento. Con ello se busca que los alumnos tengan la cultura del emprendimiento y de conocer la mecánica adecuada para desarrollar una idea innovadora con la colaboración de profesionales dentro otras áreas. Es importante fomentar la innovación y el carácter empresarial de nuestros estudiantes, el escenario mundial demanda no solo la formación de licenciados e ingenieros con conocimientos, sino de emprendedores que desarrollen nuevos productos queden soluciones a lo que demanda la sociedad, sin limitantes o estigmas de no convertirse en jóvenes empresarios.
JOSÉ ARROYO Y MARCO ESCAMILLA
Profesores de la UPT