La notable transición demográfica que se está produciendo en todo el mundo provocará que para mediados del siglo XXI los porcentajes de la población mundial correspondientes a adultos mayores y jóvenes sean casi iguales. Las políticas sobre el envejecimiento deben ser examinadas cuidadosamente desde una perspectiva del desarrollo sustentable que incluya acciones encaminadas a garantizar la seguridad económica y social de las personas adultas mayores, así como oportunidades para que éstas contribuyan al desarrollo de sus comunidades y estados.
Los efectos del envejecimiento de la población sobre el desarrollo socioeconómico de la sociedad, combinados con los cambios sociales y económicos que están teniendo lugar en todos los países, crean la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la constante integración y habilitación de las personas adultas mayores en todos los aspectos económicos, políticos y ambientales de nuestra sociedad. Las personas adultas mayores deben ser participantes plenas y agentes en el proceso del desarrollo sustentable y compartir también los beneficios que reporte éste.
El estado mexicano, los gobiernos estatales y municipales deben colocar en su agenda pública el objetivo claro de generar políticas o programas integrales que consideren el envejecimiento activo de la población, que permitan la generación de procesos que optimicen las oportunidades en relación con la salud, la participación laboral y la seguridad social, para mejorar la calidad de vida conforme se envejece. En Nuevo León, casi 11% de la población es adulta mayor, 33% participa activamente en el campo laboral, 60% presenta problemas de enfermedades crónicas y de salud mental, y sólo 25% de los adultos mayores recibe una pensión laboral. Así, gobierno, academia, empresas y sociedad deben sentar las bases de una política social transversal para los adultos mayores, que no solo ponga en el eje de su ejecución las transferencias monetarias, sino la sustentabilidad de un envejecimiento activo y saludable.
ESTEBAN PICAZZO PALENCIA
sociedad.sustentable.iinso@gmail.com