Ya desde el año pasado, el CCI en su publicación “Finanzas en las universidades públicas de la Laguna” señalaba los grandes montos que disponían año con año las universidades y la importancia de que estos recursos se usaran de manera efectiva para evitar la deserción escolar y mejorar la competitividad de los alumnos.
Sin embargo, recientemente la Auditoría Superior del Estado de Coahuila señaló que la UADEC presentó irregularidades en su cuenta pública del año 2020 que ascendieron a un total de $709 millones de pesos… cuando que el presupuesto total ejercido por la universidad fue de $3,169 mdp, es decir existieron inconsistencias en uno de cada cuatro pesos gastados por la misma.
Para este 2021 se estima que la UADEC vaya a gastar $3,239 mdp, cifra que rebasa por mucho el presupuesto de todo el municipio de Torreón ($2,703 mdp) y lo que más preocupa es que el 85% de estos recursos serán para el pago de la nómina, rubro donde la ASE encontró la mayoría de las irregularidades.
Actualmente la Universidad cuenta con 37,297 alumnos entre bachilleres, universitarios y estudiantes de posgrado, y en números brutos la institución recibe por parte del gobierno federal, estatal y cuotas internas en promedio $90 mil pesos por cada uno de estos alumnos.
Por lo que año con año, existe la garantía de que llegue dinero a las arcas universitarias, sin embargo, los rubros más importantes de gasto para la comunidad estudiantil, son los que menos recursos recibirán en este 2021.
Para Ayudas sociales (que son las becas y estímulos que se entregan a los estudiantes) apenas se le destinará el 0.5% de todo el presupuesto, mientras que a la Inversión pública que mejore la infraestructura de las escuelas, apenas se le destinará el 1.0% del presupuesto.
Si realmente queremos un cambio, los ciudadanos debemos exigir cuentas claras a nuestras instituciones gubernamentales, más aún cuando lo que esta en juego es el futuro y el desarrollo de las nuevas generaciones.