Sociedad

A dos años de un día sin nosotras: ¿Quéhemos logrado?

Ya pasaron dos años del día en que el país se paralizó porque las mujeres decidieron no salir de casa en protesta por la violencia de género y la inequidad de oportunidades en educación y trabajo.

Sin embargo, actualmente nos encontramos con un retroceso en sus derechos y oportunidades.

La Organización Internacional del Trabajo indica que el covid-19 generó una pérdida de 52 millones de empleos formales a nivel mundial, de los cuales la mayoría pertenecían a mujeres; se estima que el empleo femenino en 2022 estará 1.8 por ciento debajo del que se tenía en 2019.

Lo anterior, debido principalmente al tipo de formación académica que tienen las mujeres, ya que la mayoría se encuentra en los sectores más afectados por la pandemia, como son el comercio, turismo, la industria manufacturera, trabajo social, etcétera.

Asimismo, las mujeres son mayoría en áreas de cuidado de enfermos, ya sea con empleo remunerado como enfermeras o sin salario al cuidado de la familia y adultos mayores en casa.

Si bien es cierto que en los últimos años, el nivel académico de las mujeres se ha incrementado y representa un porcentaje similar al de los hombres que terminan carreras universitarias; al llegar al campo laboral, los estereotipos de género las han dejado en desventaja, ya que se les considera menos capaces y preparadas que los hombres para ocupar puestos gerenciales y es menos probable que se les otorguen créditos a las emprendedoras de empresas.

Más aun, las conductas aprendidas desde la niñez generan que ellas mismas no se sientan capaces de ser semillero de empresas ni de competir con hombres en el campo laboral, con lo que se ve afectado su desarrollo profesional.

De acuerdo con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), a lo largo del mundo en 2022, la participación femenina en la fuerza laboral es 20 por ciento más bajo que la tasa masculina, con marcadas brechas de género en los salarios y el acceso a la educación.

En México, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las diez carreras con menor remuneración tienen la mayor participación femenina; mientras que las diez carreras con mayor remuneración se encuentran representadas principalmente por hombres.

Carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) que son las de mayor oferta laboral con mejores ingresos; en donde, la brecha salarial entre hombres y mujeres es menor que en otras áreas. Sin embargo, en 2021 solo 13.5 por ciento de las mujeres profesionistas fueron egresadas de estas áreas.

Resulta necesario, por lo tanto, incrementar la participación de las mujeres en áreas de STEM para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Aunado a lo anterior, la pandemia generó el cierre de guarderías y escuelas, por lo que las mujeres tuvieron un incremento de trabajo no remunerado y las que no contaban con un núcleo de apoyo, se vieron obligadas a dejar su empleo remunerado para dedicarse al cuidado de los hijos y las labores domésticas; con lo que perdieron independencia económica y algunas de ellas quedaron expuestas a la violencia doméstica.

Es tarea de todos trabajar juntos contra los estereotipos de género y la violencia intrafamiliar, para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en lo familiar, académico, social, laboral, económico, cultural y político; y así lograr cerrar la brecha salarial de género e incrementar su desarrollo profesional.

Nora Gavira

nora.gavira@udlap.mx

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.