México y el planeta enfrentan retos no vistos antes. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, 65% de los empleos que tendrá la generación entre 9 y 19 años (Generación Z), aún no existen (WEF, 2018), y la ONU considera que dicha generación es la primera que podría acabar con la pobreza extrema y la última que puede hacer algo alrededor del cambio climático, es decir si no logramos incidir en ella, simplemente como humanidad no lo habremos logrado.
La crisis por covid-19 ha puesto en evidencia lo importante, es decir, en dónde debe estar el enfoque de las estrategias si queremos enfrentar exitosamente los retos del siglo XXI. Sin duda, la educación es la mejor herramienta con la que contamos y para mí, la Educación STEM es la gran apuesta del mundo.
STEM es una tendencia mundial que promueve la enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (por sus siglas en inglés) como pilares para el desarrollo sostenible y bienestar social. Desarrolla de manera profunda el pensamiento científico y matemático con un enfoque hacia la innovación.
STEM reconoce que la creatividad y el desarrollo de habilidades socioemocionales son clave para promover una ciudadanía involucrada y globalmente responsable, por ello, fomenta la interacción con otras disciplinas como las artes, los negocios, la filosofía o las humanidades: STEAM/ STEAM + H/ STEM + E, entre otras. Al mismo tiempo, propone un aprendizaje basado en la solución de problemas y desarrolla habilidades del futuro con visión social e incluyente.
La Educación STEM es la educación del futuro y abona los siguientes ejes estratégicos: Inclusión con perspectiva de género y foco en mujeres. Agenda 2030 y Objetivos de la OCDE. Desarrollo de la fuerza laboral para la Cuarta Revolución Industrial - Tecnológica. Innovación y Emprendimiento.
Según la encuesta de ocupación y empleo del Inegi, 8 de los 10 empleos mejor pagados son carreras STEM y no obstante esta evidencia, un estudio de Manpower mostró que 50% de las y los egresados elige sólo entre 9 carreras y de ellas, únicamente una es STEM.
Las y los jóvenes necesitan saber cómo elegir las carreras que mejores oportunidades laborales y de desarrollo les pueden brindar. Es un momento clave para generar los cambios que queremos ver en el futuro y requerimos del espíritu innovador de la juventud para reinventarnos como sociedad y ellas y ellos requieren de habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación, colaboración, alfabetización de datos, alfabetización digital y ciencias computacionales para contribuir en todas las áreas de nuestra sociedad.
México y América Latina requieren talento invencible para enfrentar el siglo XXI.
Graciela Rojas Montemayor
Fundadora del Movimiento STEAM