Política

Consejos de dirección, ¿diversos?

No podemos mejorar lo que no medimos. La semana pasada presenté junto con Kiik Consultores y el IMCO, el reporte sobre que el avance de las mujeres en las empresas y la información no es alentadora. Apenas subimos 1% en un año en cuanto a la participación en los consejos de dirección; siendo el tercer país con menor presencia, con 13% de las sillas ocupadas por mujeres.

Parece que existe mucho ruido en el tema de la mujer. Las marchas del 8M cada vez más grandes, nuevas empresas dedicadas al tema y las firmas globales tienen metas específicas para tener a más mujeres en sus puestos de decisión, pero la realidad es que todavía los números son muy bajos. Lo que me lleva nuevamente a hacerme la pregunta: ¿Dónde están las mujeres? Y ahora le sumo, ¿por qué participamos tan poco?

Después de 10 años de trabajar con este tema de manera profesional, puedo concluir que es un problema sistemático; no es exclusivamente responsabilidad de la mujer, como se suele manejar, o de los líderes. “Hay que empoderarlas”, dicen por ahí. Las mujeres no requieren que se les empodere, pues técnicamente el concepto significa conceder poder, como si alguien externo es quien se lo debe dar. La mujer al igual que el hombre puede y es consciente de su desarrollo, otra cosa es la falta de piso parejo, por temas culturales. Solo por poner un ejemplo, las licencias de paternidad se tienen que emparejar con las de la maternidad, para que la mujer no esté en desventaja al salirse unos meses del trabajo y por otro lado aprovechamos para balancear la carga de las labores del hogar.

Todos somos responsables de la falta de participación de la mujer. De las empresas analizadas, todavía el 24% tiene consejos conformados solo por hombres. Aunque la mujer forma parte del 43% de la plantilla laboral de las 184 empresas analizadas, a medida que sube en puestos, su participación disminuye hasta 4% de mujeres en la dirección general.

En conclusión, reconocer y reconectar la vida personal con el sistema económico. En algún momento lo separamos y creamos la cultura laboral, sin tomar en cuenta la parte personal y familiar de los colaboradores. Y esto es lo que principalmente deja a la mujer atrás, en un país donde el cuidado de los hijos y trabajo de casa depende principalmente de ella. 

Google news logo
Síguenos en
Valeria Guerra
  • Valeria Guerra
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.