La compra por 68 mil 700 millones de dólares del estudio Activision/Blizzard por parte de Microsoft fue la noticia que cimbró la industria de los videojuegos en los últimos días, ya que con esta adquisición la consola Xbox tendría una ventaja muy amplia en juegos exclusivos con relación a la PlayStation de Sony, su principal rival e incluso generó la caída de las acciones de la empresa japonesa.
Contar con títulos exclusivos es el elemento que puede inclinar la balanza en favor de alguna de estas compañías y ganar el favor de los fanáticos para adquirir sus productos; por un lado, Microsoft suma 35 estudios que pueden desarrollar juegos para su consola más reciente, la Xbox Series S/X; mientras que Sony cuenta sólo con 17 estudios que desarrollan juegos para la PlayStation 5, la cual se mantiene arriba en las ventas de unidades vendidas hasta el final del 2021.
Para la consola Sony figuran estudios como: Bend Studio (Days Gone), Polyphony Digital (Gran Turismo 7), Media Molecule (Dreams), Insomniac Games (Marvel's Spider-Man), Naughty Dog (The Last of Us: Parte II) o Guerrilla Games (Horizon Zero Dawn); y desde hace unos cuantos meses se dio a conocer que hay 25 títulos en desarrollo por estas compañías desarrolladoras, como por ejemplo God of War Ragnarok, Marvel's Spider-Man 2 o Marvel's Wolverine; sin embargo, no se pued edescatrar que PlayStation Studios acabe ampliando sus filas con la adquisición de más estudios, ya que en el 2021 sumaron a Bluepoint Games y Housemarque.
En tanto, Xbox Game Studios, el sello de publicación de Microsoft Gaming, se cimenta como una de las firmas más grandes de la industria del videojuego, pues no sólo son los responsables de juegos como Halo, Gears of War y Age of Empires, pues el abanico de 35 estudios de desarrollo, sagas activas y durmientes en posesión es muy vasto, ya que la empresa tiene licencias y estudios de desarrollo de juegos como: Fallout, Skyrim, Doom, Call of Duty, World of Warcraft, Diablo y muchos más; además de la estrategia de ofrecer nuevos juegos constantemente a los más de 25 millones de suscriptores de Xbox Game Pass y PC Game Pass, y llevar esos títulos a miles de millones de jugadores a través de Xbox Cloud Gaming en móviles, tabletas y próximamente televisores.
Los estudios que siguen libres
Pese a que ambas empresas, Microsoft y Sony, han buscado ampliar su catálogo de títulos exclusivos a través de la adquisición de estudios, aún existen muchos que se mantienen ofertando sus productos tanto para la Xbox como para la PlayStation como Take-Two, Ubisoft, Electronic Arts (EA), Bandai Namco, SEGA, y más, quienes aún están a la disponibilidad del mejor comprador, siempre y cuando se llegue a un acuerdo justo; estos son los costos que deberían cubrir las empresas para adquirirlas: EA, 38 mil millones de dólares; Take Two, 18 mil millones de dólares; Nexon, 15 mil millones de dólares; Bandai Namco, 15 mil millones de dólares; Embracer, 10 mil 800 millones de dólares; Netmarble, siete mil millones de dólares; Ubisoft, siete mil millones de dólares; Konami, seis mil millones de dólares; Square Enix, cinco mil 600 millones de dólares; Capcom, cuatro mil 900 millones de dólares; y SEGA, tres mil 600 millones de dólares.
Cabe recordar que el tercer competidor en esta Guerra de Consolas, Nintendo, cuenta con un capital total de 53 mil 790 millones de dólares, además de que la Switch, consola más reciente, mantiene un buen margen de ventas al cierre de 2021, además de que cuenta con algunas de las sagas con mayor reconocimiento y aceptación entre los fanáticos del mundo virtual como son: Mario Brothers, Super Smash Brothers, Mario Kart, The Legend of Zelda, por mencionar algunos; quienes brindan a la “Gran N” un impulso en esta contienda.
Teodoro Santos