Política

Primera en México, única en su causa

La Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Dominante (ERPAD) es una condición por la cual se forman quistes llenos de líquido en los riñones.

Hablamos de una enfermedad que puede derivar de una herencia genética de uno de los padres o surgir a partir de una nueva mutación.

La presencia de múltiples quistes o el tamaño de los mismos llega a dañar los riñones y puede afectar otros órganos como el hígado o el páncreas. En sus etapas avanzadas, las complicaciones pueden derivar en insuficiencia renal.

Aunque un estilo de vida saludable y ciertos tratamientos médicos son fundamentales para preservar la función renal y afrontar el padecimiento, esta enfermedad no tiene cura.

Y en ese contexto -para impulsar la investigación a fin de encontrar solución médica, promover la concientización sobre la enfermedad y ser una verdadera red de apoyo- nace la Fundación Mexicana para el Riñón Poliquístico.

Esta fundación es la primera en su tipo en México y fue creada por una tampiqueña que, tras ser diagnosticada en 2021, decidió no quedarse en la orilla de su padecimiento, sino lanzarse al centro de la enfermedad para acompañar a otros.

Hoy, Patricia Vite, junto con un grupo de especialistas médicos de reconocida trayectoria, abrazan esta causa y buscan ser un factor para que las personas que padecen esta enfermedad, tengan acceso a la mejor calidad de vida posible.

De acuerdo con la propia fundación, no hay cifras oficiales; sin embargo, según estimaciones, podría haber entre 100 mil y 300 mil personas con riñón poliquístico.

Muchas de ellas aún no lo saben. Otras cargan con un diagnóstico en silencio, sin acceso a especialistas, a tratamientos, a información confiable, o incluso sin alguien que las escuche.

Para Paty, aquella confirmación médica fue una noticia que se convirtió en misión y dolor que se transformó en propósito. Estudió, buscó respuestas y lo más importante: buscó a otros para generar una red que sirviera a todos.

Nadie debería enfrentar una enfermedad crónica solo. Se trata de visibilizar, conectar y acompañar, para que ninguna vida, ninguna familia y ningún sueño se quede en pausa.

Actualmente desarrollan la primera base de datos nacional, si tú o alguien cercano vive con esta enfermedad, escribe a: fundacion@pkdmx.org

El riñón poliquístico aún no tiene cura, pero sí tiene comunidad. Y cuando hay redes humanas, incluso lo incurable, más temprano que tarde, encontrará alivio.


Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.