El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en su libro El precio de la desigualdad señaló que los mercados no estaban funcionando de la forma que proclamaban sus apologistas y que, si la gran virtud era su eficiencia, estos no lo eran.
El libro muestra que la desigualdad se ha acrecentado a un grado tal que, en un país desarrollado como los Estados Unidos, aunque ha existido un crecimiento del PIB, la mayoría de los ciudadanos ve cómo empeoraba su nivel de vida. Aún antes de la recesión (2008-2009), los ingresos, descontando la inflación, eran más bajos que 10 años atrás.
Y advirtió un tema fundamental: En la medida que va quedando en claro que el sistema económico norteamericano no funciona para la mayoría de los ciudadanos, la confianza en la democracia y en la economía de mercado se deteriora.
Aquí vale la pena preguntarse, en un escenario como el de México, con una pandemia que se ha llevado más de medio millón de empleos formales -y seguramente muchos más informales- ¿cómo impactará esta situación a la democracia?
El escenario pinta favorable para que quienes tienen el poder del aparato gubernamental se mantengan en él, y un incremento en los apoyos sociales en estas condiciones toma un tono absolutamente electoral. La fórmula es perversa, pero cada vez se ve más en los hechos. Con condiciones tan adversas en la economía, la distribución de apoyos a padrones clientelares es una medida para caminar rumbo a un buen resultado en las siguientes elecciones; a eso hay que sumarle que, a casi todos los políticos de oposición, las circunstancias los han borrado del mapa.
Un pueblo con hambre podría ver en muchos de sus verdugos a falsos salvadores.
Por eso, no sorprende que veamos cada vez más en la agenda pública cuestionamientos a los planteamientos económicos del pasado.
Toda la pobreza y la desigualdad de México se la están acreditando en cada oportunidad al modelo económico neoliberal, pero sin desconocer estos dos grandes problemas, lo que se propone como alternativa no es un paso hacia adelante, sino muchos hacia atrás. _