La democracia está en una disyuntiva, vista como la continuación de una transformación de la democracia participativa o bien, percibida con alto riesgo de desaparecer.
Para unos es necesario fortalecer la democracia, mientras que la otra parte está preocupada respecto al cómo se puede modificar el sistema político en México, derivado de las nuevas iniciativas; aunado a las reformas legislativas que buscan hacer el cambio en el país como por ejemplo reducir la cantidad de legisladores y anular a los plurinominales.
Lo importante de esta iniciativa es que ambos coinciden en reducir el número de legisladores; pero por otro lado, no buscan eliminar a los plurinominales, sabiendo que son los políticos incómodos que únicamente levantan la mano y acatan órdenes de su partido sin hacer su tarea como legislador del pueblo, sin cumplir su función inicial al pensarse como espacios de intelectuales, especialistas en el tema legislativo que acompañarán a los líderes populares que han logrado el voto, además de reforzar el diálogo y el debate para generar iniciativas, reformas y puntos de acuerdo adecuados a la necesidad de la formación de la ley.
Sin embargo, los líderes tradicionales por medio de su partido político han usado este sistema democrático para satisfacer a sus interés personales y nombrar a quienes no tienen liderazgo suficiente para ganar en lugar de tener gente capaz para apoyar a que los líderes que lleguen a ser legisladores sin tener suficiente conocimiento en el derecho y reformar las leyes como base sólida de una democracia en desarrollo permanente. Hoy en día, el conflicto político que enfrenta México entre conservadores y liberales no va por corregir o reformar esta ley que permite que el Congreso tenga gente capaz en lugar de permanecer igual en los curules ya sean compadres y amigos, líderes fracasados que han llevado este sistema a dejar de desear para poder desarrollar una democracia participativa; no es necesario anular estos plurinominales sino modificar la ley que refiere solo a profesionistas expertos e intelectuales que ayudan a tener un debate de nivel en el Congreso.