En las últimas semanas Hidalgo ha visto un nuevo fenómeno en el ámbito político que puede cambiar el panorama de 2024, y el único que puede reforzar la percepción ciudadana por la aprobación que tiene es el gobernador, Julio Menchaca, que está arriba de 68% de aceptación de los hidalguenses.
Desde la renuncia masiva al PRI que encabezó el ex gobernador Omar Fayad, que debilitó al partido sumado a la situación que está viviendo en el estado, un rechazo de 54% de hidalguenses que nunca votarían por él, con el 8% de posibilidad de voto a su favor, se presenta un fenómeno de ver a Fayad acercarse a los morenistas por pronunciamientos de que se integra al equipo de Claudia Sheinbaum y lo más sorprendente, su aparición en eventos del Movimiento Ciudadano en la ciudad de México, que hizo que analistas cambiaran su perspectiva sobre el rumbo de Omar Fayad en 2024, por su acercamiento con Morena, sin embargo, le puede quitar votos a este partido si busca ser de nuevo senador, reforzando este fenómeno con la aparición de Xóchitl Gálvez como posible candidata a la Presidencia, lo cual gracias a Palacio Nacional, la está posicionando como jamás había visto la oposición con un candidato.
Esto se refleja mucho en el estado, por ser hidalguense indígena con una trayectoria política en el estado donde ha tenido muchos reconocimientos.
Por estos dos fenómenos Morena debe tener mucha precaución en su planteamiento de estrategia electoral, hoy debe cambiar el modo y la forma de acercarse a la agente, tomando en cuenta que puede perder votos para 2024.
Si Marco Rico, presidente de Morena, no acelera el anuncio de una nueva estrategia para 2024 se puede perder mucho de lo que espera Morena para la próxima elección, pese a la ayuda que le da la imagen del gobernador, sin embargo, si no toma en cuenta estos dos fenómenos en el estado puede haber una sorpresa la cual ni el gobernador ni su gente esperan y se puede bajar todo el ánimo y esperanza de la gente en Morena.