Política

La guerra que viene

Esta semana, Estados Unidos movilizó uno de sus portaaviones a Corea del Sur para presionar a china en sus pretensiones chinas de “reunificar” de manera pacífica Taiwán y de apoyar a los rusos en sus intenciones de desbancar a los estadounidenses de la hegemonía mundial que ahora tienen. Rusia abiertamente amenazó a los aliados de Ucrania de usar todo el potencial de su armamento militar, incluidas las armas químicas y nucleares. En Europa y la ONU se sostiene que los rusos han usado esas armas contra la población civil y en su guerra contra Ucrania. Por su parte, China comenzó desde hace algunos meses maniobras militares en el este de Rusia, en conjunto con los ejércitos de Rusia e India. La guerra en Ucrania parece no terminarse nunca y poco se sabe de las actividades de Corea del Norte que seguramente se están llevando en aquella región del planeta.

Mientras tanto, el mundo no deja de ver con ojos de incredulidad los alarmantes signos y síntomas de una próxima guerra mundial en la que todos los países europeos han elevado sus niveles de alarma, movilizando a sus ejércitos y preparándose para la guerra que viene.

Por otro lado, los grandes abogados italianos como Luigi Ferrajoli y muchas otras voces intelectuales demandan una urgente e impostergable reforma a Naciones Unidas. Precisamente el día de ayer, la Comisión de Investigación enviada por la ONU dio a conocer que se cometieron crímenes de guerra en Ucrania, en donde se descubren fosas con cientos de asesinatos civiles por parte de las tropas rusas.

En el meollo de la guerra, las acciones diplomáticas han sido poco difundidas en medios latinoamericanos, pero se sospecha en Europa que la gran mayoría de éstas han fracasado rotundamente. A la par, la economía de las potencias europeas no puede frenar el alza indiscriminada de los precios de la luz y el gas, de cara a uno de los inviernos más temidos en Europa y en Asia.

Y pensar que hace un mes terminé de leer el libro de Ken Follet, Nunca (Never), cuya temática narra los procesos, esfuerzos, intereses, acciones y decisiones que toman y llevan a los líderes del mundo a una inevitable guerra nuclear. Lo preocupante es que la novela de Follet nunca ha estado más cerca de la realidad como ahora.

Sara S. Pozos Bravo


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.