La Secretaría Particular de la Presidencia Municipal tiene a su cargo no sólo el Despacho del Presidente Municipal, sino tres direcciones de área: Presupuesto Participativo, Agenda y Eventos y Atención Ciudadana.
Ésta última da orientación e información a los ciudadanos que se acercan ya sea apersonándose en las oficinas o vía telefónica. La información puede versar sobre cualquier trámite en las dependencias y entidades de la administración pública municipal. Además, dicha dirección tiene a su cargo otorgar apoyos a personas y asociaciones civiles sin fines de lucro.
Cuando tuve la oportunidad de ser titular de la Secretaría Particular, la política fue apoyar a las personas sin distingo de colores partidistas, de empleos, de sexo, de edades ni ninguna otra característica.
La generalidad es una nota esencial de toda política pública dentro de un régimen democrático. En consecuencia no puede haber discriminación de ningún tipo. Por ello la instrucción siempre fue clara: mientras el solicitante tenga necesidad y la Secretaría tenga posibilidad, hay que dar el apoyo, pues no nos ha sido dado el negar la ayuda simplemente porque “a mí me parece” que a determinadas personas no hay que darles.
Y en ese sentido es verdad que se han dado apoyos a servidores públicos tanto de la Secretaría Particular, cuyo titular en aquel momento -su servidor- es priista, como de la Contraloría, cuyo titular -Alberto Padilla Camacho- es panista.
Y en eso no hay nada que negar ni ocultar. Es perfectamente válido y por eso actuamos en consecuencia. Si alguien reprueba el que se hayan dado apoyos a determinadas personas es simplemente por su ignorancia y por su total desconocimiento de la administración pública y sus programas, o bien por su mala fe, intentando atacar a un gobierno que ha dado más de ocho mil apoyos de este tipo sin distinción de personas, que ha apoyado a múltiples asociaciones civiles que realizan trabajo altruista en favor de la comunidad y que ha demostrado su sentido social en los polígonos de mayor pobreza con las escuelas vanguardia y con las plazas de la ciudadanía, proyectos ambos ideados por Martín Ortiz y ejecutados por la Presidenta Bárbara Botello.
En todo caso, es preciso reconocer que nadie tiene la verdad absoluta y que es posible errar, como seres humanos falibles por naturaleza que somos. Si así fuera, y hubiera alguna irregularidad, habría que estar atento a lo que determine el órgano de control, es decir el Contralor municipal.
Pero tengo la certeza de que el Contralor Alberto Padilla Camacho estará de acuerdo conmigo, porque no sólo la mayoría de los beneficiarios de los que da cuenta el periódico Milenio, trabajan o trabajaron a las órdenes de Alberto Padilla en la Contraloría, sino que el propio Contralor ha sido el gestor de algunos apoyos, como es el caso de un ex regidor y ex director de mercados durante los gobiernos panistas de Carlos Medina y Eliseo Martínez Pérez, quien falleció mientras era empleado de Contraloría y fue el propio Alberto Padilla quien me pidió el apoyo para los gastos funerarios de dicha persona.
Como en los demás casos, la respuesta para el Contralor fue sí, por considerar que los recursos públicos deben ser usados respetando el principio de imparcialidad, sin importar que los dos servidores públicos involucrados sean o hayan sido miembros de un partido político diferente al que actualmente gobierna.
La actual administración está por concluir, es de esperar que la administración siguiente, que encabezará el Lic. Héctor López Santillana, utilice los recursos públicos bajo el mismo criterio de imparcialidad y no discriminación. Ojalá que quien llegue a ser el secretario particular del nuevo presidente municipal conozca la administración y se guíe por dichos principios.