Política

Nuevas rutas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy, la inauguración parcial del Tren Maya apertura no solamente parte de un nuevo trayecto en la proyección económica, cultural y específicamente turística, de una región del país. Estrena capacidades de ejecutividad con amplio respaldo social de un gobierno localizado en el último año del sexenio a pleno ritmo como vanguardia de un cambio de régimen.

Inician trayectos. En términos de la orientación de la obra y la inversión pública; de la redistribución de responsabilidades en las cuales organismos con mayor respaldo social que el INE, como el Ejército, asume responsabilidades ingenieriles y administrativas de mediano plazo en desplazamiento de las oportunidades tanto de lucro como de abuso de algunos segmentos de la iniciativa privada; de redefinición de las fronteras entre la antropología previamente estable o estancada de la región y las narrativas ecológicas puestas a debate cuando son básicamente parte del encubrimiento voluntario —o no— del discurso opositor al gobierno.

Nuevos caminos. En el sentido de revisión de la relevancia política y simbólica de una enorme región peninsular del país desde donde procedieron las últimas anexiones de Centroamérica al continente, las narrativas rebeldes de grupos de indígenas contra agrupamientos de explotadores y de castas privilegiadas, la emergencia del acompañamiento de socialistas, la agregación cultural, culinaria y musical inmensa, de organismos insurgentes de campesinos y otros grupos marginados en el siglo antepasado y el XX, así como los desarrollos turísticos vinculados al echeverrismo de los años 70 y empresarios a un lado y otro de cualquier línea de tiempo. 

La enorme reorganización del espacio, en plena modificación de los mercados inmobiliarios y de oferta laboral y académica en una nueva explosión de oportunidades. Todos en detonación de opciones, incluso para los organismos delictivos atentos a la depredación patrimonial. 

Arranca una nueva ruta encabezada por el líder de un movimiento odiado por los perdedores de 2018 y querido entrañablemente por una enorme base social, empresarial y política abrazándolo. Es la de una locomotora moderna y pragmática. Si los senadores de la oposición pretenden exhibir su poder de veto para obstaculizar el intento promotor de Andrés Manuel López Obrador, él les responde con el ejercicio de su capacidad constitucional de ejercer en tercera ronda su poder presidencial: es Lenia Batres Guadarrama, brillante hermana del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, compañero del cambio de régimen.

Si la oposición descompone vengativamente la probabilidad de la ratificación de la fiscal general de Justicia de CdMx, Ernestina Godoy, seguramente intuye costos de su aviesa necedad. El proyecto avanza ante el pronóstico a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en la Presidencia y de Clara Brugada en la capital: ambas de un mismo equipo político e histórico de las izquierdas.

Nuevas rutas hacia un destino común.


Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.