Política

De corrupción y videos

  • Columna de Rubén Rocha Moya
  • De corrupción y videos
  • Rubén Rocha Moya

Los últimos acontecimientos políticos en el país han puesto al descubierto una enriquecida Caja de Pandora, pero, con todo, sólo muestran una mínima parte de la enormidad que alcanzó la corrupción en los últimos cuarenta años de gobiernos envilecidos.

Ante esto, las y los legisladores de Morena, asumimos el discurso del presidente López Obrador reiterado día a día en la práctica: La crisis de México –dice– no podrá enfrentarse sin cortar de tajo con la corrupción y la impunidad, lo cual implica un cambio de régimen para el bienestar social, con un orden económico nuevo, democrático, promotor de la legalidad y la justicia, y con el distintivo de la honradez.

La larga cadena de latrocinios que han quedado al descubierto desde que, por mandato de las mayorías, asumimos el gobierno nacional, no ha sido para regodearnos y mucho menos para replicarlos, sino para emprender una profunda reforma del Estado, como corresponde al gobierno de la cuarta transformación.

Sería grave inconsecuencia de nuestra parte ser omisos y condescendientes con los innumerables hechos vergonzantes de podredumbre moral de la vida pública nacional.

Por eso nuestro presidente se apresuró a enfrentar con determinación y coraje el saqueo en PEMEX, símbolo emblemático de la corrupción en México, empezando por atacar sin tregua el llamado huachicol, que generaba cuantiosas pérdidas anuales al erario, y poder así recuperar y devolver al pueblo lo robado.

Pero no solo ahí. La lucha contra la corrupción llegó hasta frenar la condonación de impuestos a los grandes empresarios, la facturación falsa y las empresas fachada, fuentes éstas de una inconmensurable evasión fiscal.

Aun así, la fuerza del Estado desplegada para contener este ominoso saqueo, permitido y promovido por anteriores gobiernos, ha tenido resistencias no solo de quienes medraban directamente de los actos de corrupción, sino, además, de no pocos delincuentes de cuello blanco.

Hoy mismo la opinión pública, con el caso Lozoya, observa, con mucha mayor claridad, cómo la llamada Reforma Energética, que dejó en ruinas las finanzas gubernamentales, no fue más que una mascarada demagógica para asestarle sendos golpes a la industria petrolera y eléctrica nacionales.

Para lograr su embestida a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad, se valieron de todo. Abrieron puertas, con grandes ventajas al sector privado transnacional, para provocar la quiebra de las dos empresas estratégicas del Estado mexicano.

Así llegaron las corporaciones empresariales a invertir en el campo de la energía y a obtener millonarios contratos de obra pública, a través de insultantes sobornos a funcionarios públicos corruptos, de ello habla la presencia de Iberdrola y Odebrecht, entre otros corporativos.

Habla también la turbia concesión a particulares, por 100 años, del estratégico e histórico Puerto de Veracruz: cincuenta por el gobierno de Carlos Salinas y cincuenta más por Enrique Peña, ampliación que se otorgó marrulleramente, diez días después del triunfo de AMLO en la elección del 2018. La pretensión presidencial de revisar ese leonino contrato y de ser posible anularlo, contará invariablemente con nuestro apoyo.

Pero claro, para lograr esos viles y criminales atracos contra el patrimonio de las y los mexicanos, tuvieron que multiplicarse las complicidades, desde los mismos presidentes de la república, políticos y funcionarios corruptos de toda laya, incluidos no pocos empresarios, prohijados y protegidos del sistema.

Por eso, para aprobar la reforma energética en el Congreso de la Unión, muchos legisladores vendieron su voto por ofensivas sumas de dinero.

Lo bueno fue que las y los mexicanos decidimos a tiempo transformar de fondo la vida pública de nuestro país, y en el combate a la impunidad, trazado por el gobierno del presidente Andrés Manuel, se ha logrado llevar ante la justicia a los primeros funcionarios bribones y poner en la picota a esos diputados y senadores corruptos.

Ahí están los videos que muestran su miseria y los exhiben con la deshonra que se han ganado por la venta de su representación.

Y esto apenas empieza. Como dijera AMLO: las ofensivas cantidades de dinero exhibidas por el video en circulación son tan solo una “pringuita” de lo que está por venir.

* Senador de Morena

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.