Política

Dignificar al personal de la salud

  • Columna de Rubén Rocha Moya
  • Dignificar al personal de la salud
  • Rubén Rocha Moya

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ya es un lugar común reiterar —justa reiteración— la urgencia de equipar a los hospitales y proporcionar el material de protección suficiente al personal responsable de la salud. Pero —convengamos— no es menos urgente dignificar su labor otorgándoles buenos salarios y todas las prestaciones de ley. No le demos vueltas: lo apremiante es mejorar su calidad de vida.

Además de víctimas, aislamiento y miedo, el covid-19 deja lecciones y enseñanzas antes inimaginables para la población mundial.

Dos de ellas, entre otras tantas: enterarnos, de súbita manera, del estado que guardan los sistemas de salud de todas las naciones, y de las condiciones y el papel de los trabajadores del sector, en especial de nuestro país. De estos temas me ocuparé por su relevancia al enfrentar la pandemia.

Pues bien, el covid-19 exhibió a todos los países –a unos más, a otros menos—por la deficiente y/o insuficiente infraestructura hospitalaria y la carencia de equipo, insumos y recursos humanos. A México, tras 30 años de gobiernos neoliberales, lo agarró con la guardia baja, o como quien dice, casi con una mano atrás y otra adelante por la situación ruinosa en la que el nuevo gobierno recibió el sistema de salud.

En efecto, con no menos de 300 hospitales inconclusos, en obra negra y en muchos casos con recursos ya ejercidos; con una lamentable escasez de camas de cuidados intensivos y de ventiladores, componentes clave para atender con eficiencia y oportunidad a los contagiados; así también, con insuficiente personal médico y de enfermería especializados. Peor aún, se dejó a más de 80 mil trabajadores de la salud subcontratados, con salarios de miseria y sin las mínimas prestaciones. Y por si fuera poco, en aquel periodo reinó un escandaloso y corrupto tráfico ilícito de medicamentos, equipo e insumos con la complicidad entre gobiernos y farmacéuticas.

Con este lúgubre recuento, no deja de impresionarme la falta de decoro, por decir lo menos, de los ex secretarios de Salud (José Narro, Julio Frenk, Salomón Chertorivski), cuando se plantan sin recato a descalificar el manejo que da el gobierno de la República a la crisis sanitaria, con base en criterios científicos e información diaria y transparente. Otras opiniones discrepantes de expertos reconocidos son respetables y deben tenerse en cuenta para mejorar, pero las de los señores mencionados no son lo son, porque están afectadas por la complicidad con la corrupción y por sus intereses políticos.

Queda claro que una de las muchas enseñanzas que nos deja la pandemia, al mundo y a nuestra nación es la exigencia y urgencia de reinventar, reconstruir o fortalecer los sistemas de salud. De ahí lo pertinente de la propuesta recientemente presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los gobiernos del mundo, demandando garantizar el derecho universal a la salud; que esta no sea un asunto de mercado, sino vinculado al derecho que tenemos todos a estar sanos y vivir con salud. “Es impostergable —dijo— atender el grave problema de las enfermedades crónicas, esto aplica para México y todo el mundo”.

Ahora bien, más allá del papel responsable de los gobiernos en sus tres órdenes, destaca la actuación sobresaliente por profesional, valiente y humanitaria de los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y personal hospitalario en general, quienes han expuesto sus propias vidas salvando las de los demás.

Ni héroes ni mártires han querido ser, pero ambas cosas han sido sin querer. Lo suyo es cumplir con la ética de la responsabilidad que impone su profesión. Y así lo hacen hoy al enfrentar la pandemia del covid-19, aun sin garantías que eviten contagiarse.

Ayer como ahora han sido víctimas de la ignorancia, incomprensión e intolerancia. Por eso quiero dejar testimonio no solo de mi pleno reconocimiento al personal médico y de enfermería por su humanitaria labor, sino además mi rechazo a las agresiones que han sufrido y que merecen el repudio de todo el pueblo de México.

* Senador de Morena

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.