Política

Por una nueva Ley de Transparencia: 'præesto sum'

El pasado viernes, se entregó en el Congreso del Estado de Jalisco una propuesta-iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Jalisco y sus Municipios, que ciudadanas y ciudadanos a través del grupo “Compromiso Jalisco. Por el derecho de acceso a la información”, trabajaron durante seis meses, en cuanto se conoció el dictamen que a la postre se aprobó en el Congreso de la Unión para reformar la Constitución federal y modificar el modelo institucional de garantía de acceso a la información y protección de datos personales.

La propuesta se elaboró con base en la actual ley de transparencia local. No se reprodujo (copy-paste), como lo han hecho otras entidades, como Tabasco, la Ley General en la materia. ¿Por qué? Porque el cambio sustancial de modelo está en transferir de los órganos constitucionales autónomos (INAI para todo el país, e ITEI para el caso de Jalisco), la garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales a los sujetos obligados (haciéndolos juez y parte) a través de los Órganos Internos de Control o Contralorías, excluyendo a los sujetos de los derechos en dicha garantía.

Por otra parte, construir otro modelo de acceso, sea para la disposición de información a través de información fundamental (transparencia proactiva) o solicitudes (transparencia reactiva), implicaría una nueva ruta de aprendizaje tanto para los sujetos de derecho (toda persona) y los sujetos obligados (personas servidoras y funcionariado público).

La propuesta ciudadana ni es perfecta ni debe ser la única. El Ejecutivo ya presentó una propuesta, las y los legisladores, en ejercicio de sus facultades, pueden presentar las propias.

Lo fundamental en el proceso legislativo que está en curso, con la reforma constitucional local que “camina” recogiendo el voto de los 125 Ayuntamientos de Jalisco, está en que el Congreso formalice un ejercicio de Parlamento Abierto (no foros “tira netas”), en donde todos los sujetos obligados y una mayor participación ciudadana (los sujetos del derecho) tenga condiciones de ser escuchados y sobre todo atendidos para incorporar propuestas. Eso de organizar foros aislados, cada quien por su cuenta en el Congreso, no favorece a la construcción de un modelo legal e institucional de todas y todos.

Urge escuchar y atender a los Ayuntamientos, que el Poder Judicial se manifiesta, que los órganos constitucionales autónomos (IEPC Jalisco, CEDHJ, etc.) también estén ahí. Su silencio no puede continuar.

Es necesario que el ITEI ofrezca un diagnóstico público sobre el ejercicio y garantía de los derechos que garantizaba en los pasados 20 años (algo más sobre cuántas solicitudes y recursos se han atendido); yerros y aciertos, retos y virtudes.

“Compromiso Jalisco” está más que puesto: Præsto sum (siempre dispuesto).


Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.